Tag: Turismo en Patagonia

El Parque Nacional Laguna Blanca, en Neuquén

El Parque Nacional Laguna Blanca, en Neuquén

El territorio argentino alberga sinnúmero de paisajes naturales que atraen a numerosos viajeros cada año. Muchos de ellos son espacios protegidos, declarados Parques Naturales por su gran valor y diversidad en lo que a la flora y la fauna se refiere. Estos lugares son ideales para visitar en familia, con amigos o incluso en un […]

Sigue leyendo

Las termas de Copahue

Las termas de Copahue

La ciudad de Copahue-Caviahue, en la provincia de Neuquén, se extiende a los pies del volcán Copahue, responsable de las aguas termales que pueden disfrutarse en la región. Las termas de Copahue son famosas en todo el país, ideales para visitarlas todo el año debido a su emplazamiento en el corazón de la Patagonia argentina, […]

Sigue leyendo

San Antonio Oeste, ciudad costera del sur

San Antonio Oeste, ciudad costera del sur

La localidad de San Antonio Oeste es principalmente conocida por su cercanía con Las Grutas, el famoso balneario de la Patagonia. Se encuentra también en la provincia de Río Negro y su costa es bañada por las aguas del Atlántico. Desde hace años, su principal actividad es la industria pesquera y desde hace menos tiempo […]

Sigue leyendo

El Glaciar Negro del Cerro Tronador

El Glaciar Negro del Cerro Tronador

Mágica, maravillosa, sorprendente. Así es Bariloche, la ciudad más popular de la Patagonia. Aquélla que cautiva a orillas del lago Nahuel Huapí con sus paisajes nevados en invierno y el colorido de sus flores en primavera en verano. La ciudad funciona como epicentro del Parque Nacional Nahuel Huapí. Desde allí se inician la mayor parte […]

Sigue leyendo

Las playas de la Patagonia

Las playas de la Patagonia

Es curioso pero a pesar de que la Patagonia ocupa una vasta extensión del territorio argentino son las playas de la Costa Atlántica las más famosas del país. Y esto no es porque sí sino por las temperaturas de las aguas que se enfrían a medida que viajamos hacia el sur. Pero no por eso […]

Sigue leyendo

El Centro Cívico de Bariloche

El Centro Cívico de Bariloche

El Centro Cívico de Bariloche es, sin dudas, el corazón de esta importante ciudad de la Patagonia que domina al turismo de invierno del país. Como una brújula que siempre mira al norte, esta plaza está situada frente al lago Nahuel Huapí y es la postal más fotografiada por los turistas que llegan al sur […]

Sigue leyendo

Patagonia, un crucero por el fin del mundo

Patagonia, un crucero por el fin del mundo

Cada vez más cruceros llegan al sur argentino para que los pasajeros disfruten de los maravillosos paisajes de la Patagonia. También hay compañías navieras locales que se encargan de mostrar lo mejor del país en un recorrido único no sólo por los puntos que se visitan sino por el confort y los buenos servicios de […]

Sigue leyendo

Villalonga, Aguas Termales y Pesca Deportiva

Villalonga, Aguas Termales y Pesca Deportiva

El municipio de Patagones a poco más de 700 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, tiene el orgullo de ser el primer municipio de la Patagonia y estar ubicado en una zona preferencial, por el clima y la geografía. Carmen de Patagones es su municipio más famoso, pero a 110 kilómetros se encuentra Villalonga […]

Sigue leyendo

En bicicleta por los Siete Lagos

En bicicleta por los Siete Lagos

Los 7 lagos son un recorrido fascinante, una de las mejores formas de hacerlo es en bicicleta. La propuesta inicia en San Martín de los Andes y termina en Villa la Angostura, son 2 o 3 días de viaje por la ruta 234 para cubrir los 112 km, ideales para los que recién se inician en […]

Sigue leyendo

Pico Truncado, ciudad del petróleo y los sonidos

Pico Truncado, ciudad del petróleo y los sonidos

En la hermosa Santa Cruz, Pico Truncado se encuentra a 52 kilómetros de Caleta Olivia en Puerto Deseado. Aquí todavía se pueden encontrar evidencias del pasado precolombino de América. Se la llama Pico Truncado por el cerro que custodia el paisaje. Tiene un aspecto casi desloado, pero es sólo el aspecto. Su historia comienza, con […]

Sigue leyendo