Viaje a Puerto Iguazú, guía de turismo

Cataratas del Iguazu

Situada en la provincia de Misiones, Puerto Iguazú es una ciudad argentina junto a la frontera con Brasil y Paraguay (no en vano forma parte de lo que se conoce como la Triple Frontera). Para el turismo es conocida sobre todo por encontrarse apenas a quince kilómetros de las Cataratas del Iguazú, por lo que todo el mundo que viene hasta aquí lo hace para visitar esta auténtica maravilla de la naturaleza.

Puerto Iguazú es una ciudad llena de hoteles, hostales, cabañas, albergues y todo tipo de servicios para los turistas que llegan para ver las cataratas. Precisamente la mayoría de sus habitantes viven de este tipo de actividad. Alrededor de la misma se concentran una serie de paisajes cautivadores: saltos de agua, ríos, arroyos, una vegetación abundante y una flora y fauna muy rica y variada. Aventura, cultura y naturaleza son los tres grandes alicientes de Puerto Iguazú.

Más que la ciudad en sí, lo más atractivo e interesante de Puerto Iguazú son las excursiones que pueden hacerse en ella. A esto hay que añadirle el gran ambiente que hay a lo largo de todo el año con los cientos de miles de turistas que visitan las cataratas. Lo que provoca que sea uno de los principales centros turísticos por excelencia de Argentina.

VISITAS EN PUERTO IGUAZÚ

– Cataratas del Iguazú

No hay palabras que puedan describir el espectáculo maravilloso que conforman las cataratas. Situadas a casi veinte kilómetros de Puerto Iguazú, sus saltos de agua se sitúan en torno a los 50-80 metros de altura. El más impresionante es la Garganta del Diablo, formada por un total de 275 saltos. Las diferentes cascadas se pueden ver fácilmente desde las pasarelas, o bien a bordo de las embarcaciones que se sitúan a los pies de los saltos.

Desde Puerto Iguazú se llega a las cataratas a través de la Ruta Nacional Nº12 y por la Ruta Nacional Nº101 que atraviesa el Parque Nacional Iguazú. Desde esta ciudad se va bordeando el río Paraná, o se puede cruzar el famoso Puente Internacional Tancredo Neves que une Puerto Iguazú con Foz de Iguaçú ya en Brasil y Ciudad del Este en Paraguay. También hay autobuses que cada quince minutos os llevan hasta las cataratas. Salen desde el Hito Tres Fronteras y pasan por la terminal de autobuses de Puerto Iguazú.

– Hito Tres Fronteras

Situado en las confluencias de los ríos Iguazú y Paraná, muy cerca del centro de Puerto Iguazú, este lugar es conocido porque desde aquí se pueden ver tres países diferentes: Argentina, Brasil y Paraguay, y el Puente Internacional Tancredo Neves. En cada uno de ellos, para situarnos, hay un obelisco pintado con los colores nacionales. Otro de los atractivos es la Feria de Artesanos, en la que comprar algún recuerdo típico de cada zona. Pocos lugares en el mundo nos ofrecen la oportunidad de ver tres países distintos a la vez.

– Orquideario del Indio Solitario

Puerto Iguazú y sus alrededores son escenario habitual de gran cantidad de orquídeas. En este orquideario pueden verse más de veinte mil orquideas naturales de cuarenta variedades diferentes. Fue creado por un descendiente de guaraníes, de ahí su nombre, y en sus senderos puede apreciarse una gran cantidad de plantas acuáticas, subterráneas y de todo tipo. Es también un vivero en el que podemos comprar orquideas y otras especies.

– Güira Ogá, la Casa de los Pájaros

Situado a solo cinco kilómetros de Puerto Iguazú, este lugar es un centro de rehabilitación de la fauna silvestre de los alrededores. La belleza del entorno nos sitúa en el corazón de la selva paranaense, dentro de la cual viven gran cantidad de aves. La fauna autóctona y la diversidad vegetal de esta región es muy rica. Güira Ogá es como una especie de pequeño zoológico para contemplar algunas de estas especies exóticas. Hay senderos y pasarelas señalizadas para hacer todo el recorrido.

– Complejo La Aripuca

Un parque temático en el que se conciencia a los visitantes sobre la tala indiscriminada de árboles y el cuidado del medio ambiente. Asimismo se pretende dar a conocer la enorme riqueza de la selva de la provincia de Misiones y las costumbres de la cultura guaraní. A través de un guía local vamos recorriendo todo el parque, destacando especialmente la enorme estructura de troncos de 17 metros de altura y 30 de diámetro realizada con árboles que están actualmente en peligro de extinción.

– Minas de Wanda

Este yacimiento de piedras semipreciosas, cristales de cuarzo, ágatas y topacios se sitúa a unos cuarenta kilómetros de Puerto Iguazú. Se llega a través de la Ruta Nacional Nº12 y, ya en ella, un guía local nos va mostrando todos sus atractivos. Impresionan los maravillosos colores y formas de las piedras, que se pueden apreciar fácilmente en la sala de exposiciones. También hay un apartado en el que se pueden comprar joyas y otros elementos de artesanía.

Hito Tres Fronteras

– Andresito

A casi una hora en coche de las cataratas se halla esta pequeña ciudad rodeada de grandes plantaciones de yerba mate y selva. Los paisajes naturales del entorno son su principal atractivo. Un lugar en el que pasar un fin de semana rural de camping, bungalows o de cabañas. Alrededor de Angelito se suceden una gran cantidad de senderos y otros lugares pintorescos, como el Salto del Caballo formado por el arroyo Acaraguá, o el Parque y Reserva de Urugua-i

QUÉ HACER EN PUERTO IGUAZÚ

Además de las visitas anteriores, Puerto Iguazú presenta suficientes atractivos naturales como para realizar una gran cantidad de actividades. La Selva paranaense ofrece posibilidades de senderismo, trekking, escalada, rappel, paseos náuticos, rafting por el río Iguazú, etc… A esto se le añaden las visitas a aldeas aborígenes para conocer la cultura guaraní y conocer sus costumbres y recorrer en coche la belleza natural de la provincia de Misiones

CLIMA

El clima de Puerto Iguazú es de tipo subtropical, que se caracteriza por un invierno cálido y muy caluroso, con temperaturas que llegan a alcanzar los cuarenta grados, y un invierno no demasiado frío, rondando los diez grados de mínima (aquí los meses de invierno son junio, julio y agosto, y verano en noviembre, diciembre y enero). Las lluvias aparecen a lo largo de todo el año, aunque especialmente en los meses de abril-mayo y octubre-noviembre, es decir otoño y primavera.

COMPRAS

La zona de compras más interesante de la ciudad se sitúa en el centro, donde tenemos tiendas de todo tipo, desde souvenirs hasta otras más modernas. A destacar las avenidas de Misiones y República Argentina como las más comerciales. En Puerto Iguazú hay dos centros comerciales para compras generales, Duty Free y Punto Iguazú. No hay que olvidar la Feria de Artesanos del Hito Tres Fronteras para comprar algo de artesanía, así como las tiendas de gastronomía y las vinotecas.

GASTRONOMÍA

En Puerto de Iguazú encontramos una gran cantidad de restaurantes, pizzerías, parrilladas, etc… Hay algunos platos imprescindibles como el locro nortenho, la sopa paraguaia (que curiosamente no es líquida), las empanadas y los que se preparan con pescados de río como el dorado, el surubí, el patí y el manguruyú. Para beber podemos pedir una caipiriña brasileña, mate, refrescos de soda o cerveza. Y de postre la yacaratia, el dulce de mamón con papaya verde y azúcar, o el pindó.

VIDA NOCTURNA

Al ser un lugar muy turístico durante todo el año, Puerto Iguazú tiene una gran vida nocturna. Podéis encontrar bares, pubs, restaurantes, casinos y discotecas. Cuba Libre Megadisco es precisamente la discoteca más famosa de la ciudad (o boliche, como dicen por acá). La mayoría de estos locales los podemos encontrar en el centro. De noche también se organizan excursiones a las cataratas para disfrutar de este espectáculo de la naturaleza a la luz de la luna.

TRANSPORTES

Puerto Iguazú no es una ciudad demasiado grande, por lo que podemos movernos por ella perfectamente a pie. Si necesitamos un trayecto más largo contamos con autobuses y taxis, siendo los primeros el mejor sistema de transporte. Para ir hasta las cataratas también hay servicios de autobuses, o bien alquilar un coche en la propia ciudad. El tráfico no es demasiado caótico, aunque la conducción de los locales es un tanto temeraria. Siempre ir con cuidado.

CÓMO LLEGAR

La mejor forma de llegar hasta Puerto Iguazú es a través del Aeropuerto Internacional, el mejor también para acceder a las cataratas. Está situado a 25 kilómetros de la ciudad y se accede a ella en autobús o taxi (mejor estos últimos y más servicios). Para llegar por carretera hay que tomar la Ruta Nacional Nº12, perfectamente señalizada ya que es la misma que nos lleva a las cataratas. Muchas ciudades argentinas también están conectadas con Puerto Iguazú por autobús.

ALOJAMIENTOS EN PUERTO IGUAZÚ

En Puerto Iguazú hay una muy buena oferta hotelera, con alojamientos de todo tipo. Tenéis hoteles, hostales, pensiones, cabañas, campings, bungalows, etc… Si queréis reservar en la ciudad lo podéis hacer a través del siguiente enlace: Hoteles en Puerto Iguazú.

ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA CIUDAD

Foto 1 Vía Just The Travel
Foto 2 Vía Eliges

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , , ,

Categorias: Cataratas de Iguazu, Misiones



Comments are closed.