El glaciar Perito Moreno, información práctica
El glaciar Perito Moreno es una de las atracciones naturales más importantes del sur de América junto con las famosas cataratas de Iguazú. Eso sí, el paisaje es completamente distinto. La gruesa masa de hielo se aleja bastante de las exuberantes cascadas y su fama viene, en parte, por su continuo movimiento y desprendimientos.
Este glaciar está ubicado dentro del Parque Nacional de los Glaciares, en el departamento Lago Argentino, provincia de Santa Cruz, al sudoeste de Argentina y en la región de la Patagonia.
El mismo, se origina en el campo de hielo Patagónico Sur, con un frente de 5 km de longitud que surge del agua con una altura de unos 60 metros.
Esta imponente masa de hielo, rodeada de bosque y montañas, es un auténtico espectáculo visual para el turista, que no duda en desplazarse hasta este extremo del mundo para disfrutar de un recorrido helado.
La ciudad más cercana es la de El Calafate, a unos 80 kilómetros, una ciudad que se encuentra a unos 3.000 km de Buenos Aires y a 315 km de la ciudad de Río Gallegos. Aquí, además de por unas cuantas rutas en coche, podremos llegar, sin problemas, con avión, puesto que existe un aeropuerto con conexiones con el resto del país.
Para visitar bien este lugar, necesitaremos por lo menos dos días. Si bien es cierto que no es tiempo suficiente para conocer todo el parque, podremos observar el Perito Moreno desde varias perspectivas.
Llegar al Glaciar es relativamente fácil desde El Calafate. Podemos hacerlo mediante rutas por tierra o alternando éstos con navegación, otra forma interesante de conocer el parque. Si optamos por ir en coche, podremos hacerlo recorriendo los 80 km. de distancia por la Ruta Provincial nº15 o por la 11. Eso sí, es importante seguir siempre las indicaciones, circulando tan sólo por las sendas habilitadas.
Podemos visitar este lugar en cualquier época del año, no obstante, dado las bajas temperaturas que se registran aquí, es mejor hacerlo entre septiembre y mayo, ya que es cuando menos frío hay y existen muchas más opciones de alojamiento y excursiones.
En el Glaciar podemos realizar varias actividades. Desde salidas fotográficas, con el fin de captar las mejores imágenes, caminatas de trekking o mini-trekking o auténticas expediciones más exigentes de hielo grande. Sea cual sea nuestra opción, la belleza y el asombro serán rasgos comunes.
Es evidente que dado el frío que hace en la región debemos ir bien preparados con ropa de abrigo. Por tanto, tendremos que meter en la maleta nuestro abrigo de invierno, nuestro impermeable, guantes y un gorro.
Además, hay que destacar que las distancias y rutas son bastante grandes, y teniendo en cuenta que en el parque existen unos 47 glaciares de importancia, el calzado deberá ser cómodo para no terminar cansándonos.
Los hoteles, como hemos comentado, están en El Calafate. La mejor forma para viajar al parque, y la más recomendable, es contratar la excursión directamente en uno de estos hoteles.
Estas excursiones, normalmente, comienzan a las 9 de la mañana y terminan a las 5 de la tarde. Una excursión que nos incluirá transporte desde el hotel, la entrada al Parque Nacional y el recorrido por las pasarelas del Perito Moreno.
Esta opción nos permitirá conocer muchísimo mejor el parque. Además, también podremos contratar otro tipo de rutas a otros glaciares y otras zonas de la región.
Como dato de interés hay que decir que la tarifa de ingreso al Glaciar Perito Moreno es de unos 100 pesos argentinos, menos de 20 euros por persona. Además, los niños de 6 a 16 años tienen la entrada completamente gratuita.
Más información en:
Foto vía: Marc f c y Hector Garcia
Categorias: El Calafate, Patagonia