Historia de la bandera argentina
La creación, o germen, de la actual bandera argentina, la encontramos en febrero de 1812, a manos de Manuel Belgrano. Por estas fechas, Belgrano habría propuesto al Gobierno crear una escarapela nacional, ya que los cuerpos del Ejército usaban distintivos diferentes y era un poco caótico el reconocimiento.
La escarapela creada por Manuel Belgrano sería celeste y blanca, y las teorías que intentan explicar la elección de estos dos colores son diversas. Unos dicen que de los tonos del cielo, otros dicen que las vestiduras típicas de la virgen, otros dicen que fueron tomadas por los colores del símbolo de la soberanía de los reyes españoles para mostrar que nacía un nuevo pueblo independiente etc. Lo cierto es que a partir de ese momento, tanto el celeste como el blanco estarían completamente relacionados con la bandera del país.
El Triunvirato aprobó el uso de esta escarapela nacional, por lo que Belgrano, entusiasmado por la aprobación, decidió diseñar una bandera usando los mismos colores. Ya terminada se puso en contacto con el Gobierno para poder comunicar su creación, pero ese mismo día partió para hacerse cargo del Ejército del Norte, el cual estaba bastante desmoralizado tras la derrota que había vivido en Huaqui.
Al Triunvirato no le gustó nada la creación de esta bandera. Cuando recibió la carta se apresuró a contestar que disimulara y ocultara esta nueva bandera debido a las tensiones políticas del exterior. Esta bandera no sería expuesta hasta una gran e indiscutible victoria. No obstante, estas noticias no le llegaron a Belgrano, pues desgraciadamente ya había partido para hacerse cargo del Ejército del Norte.
Ajeno a las decisiones del Triunvirato, Belgrano se unió al Ejército del Norte con el nuevo estandarte, realmente se ocultó poco, lo mostró, y la gente pudo verlo sin ningún tipo de reparo colgado en balcones como el del Ayuntamiento de San Salvador de Juyjuy.
Evidentemente el enfado del Triunvirato se hizo notar. A Belgrano le llegó una carta en forma de reprimenda en la que además se le obligaba a guardar la bandera y se le recriminaba duramente su desobediencia.
Belgrano por otro lado quedaría alucinado con tan duras palabras, pues era la primera noticia que tenía sobre aquello. Aun así, contestó educadamente y advirtió que efectivamente la retiraría.
En octubre de 1812 caería el Primer Triunvirato. Con la llegada del Segundo las cosas cambiaron. Se daría un nuevo impulso a la revolución y además se ampararía la creación de Belgrano, por lo que fue el momento de hacer jurar la bandera a las tropas.
No obstante, cabe destacar que esta primigenia bandera no es la que hoy por hoy vemos. Pues como es evidente ha sufrido algunos cambios en cuanto a la disposición de sus colores, formas e incluso símbolos.
Durante la época de Rosas, sus partidarios se identificaban con el color rojo, mientras que los unitarios lo hacían con el celeste. Por este motivo, para evitar confusiones, la bandera sería modificada. Pasaría a componerse de tres franjas azul, blanca y azul y cuatro gorros frígidos en cada ángulo.
No obstante, tras la caída de Rosas, la bandera volvería a su color celeste original.
La bandera con el sol nacería en 1944 de la mano del presidente Farrell, no obstante ésta sería reservada para los actos oficiales. No sería hasta 1895, con Raúl Alfonsín, cuando se autorizaría a usar esta bandera a todos los argentinos.
Más información sobre Argentina:
Categorias: Historia de Argentina