Conociendo los museos de Chilecito, en La Rioja

Museo Samay Huasi

La ciudad de Chilecito, en La Rioja, es la segunda localidad de mayor importancia en la provincia. Se sitúa en el centro de su territorio, y cuenta con una buena cantidad de atracciones turísticas para ofrecer a sus visitantes.

Entre ellas, cabe destacar a los numerosos museos que se encuentran en la ciudad o sus inmediaciones, dedicados a diversas temáticas. De ellos conoceremos sus rasgos más importantes a continuación, para tenerlos en cuenta durante la visita a la ciudad.

El Museo Nocenta Pisetta recibe su nombre de la famosa escultora italiana, quien vivió en Chilecito tras su llegada a la Argentina en 1930. Su casa de campo es la que acoge este museo, inaugurado en 1992, y que ofrece a los visitantes numerosas obras de la artista.

Entre ellas, pueden apreciarse representaciones de familiares y amigos de la escultora, así como de personajes literarios realizadas en arcilla. Seguramente una de las piezas más fascinantes es la representación de la Última Cena realizada por Nocenta. También sobresalen Virgen del Valle, Maternidad e Indio Diaguita.

Asimismo, se conservan en parte de la casa bellísimos muebles tallados a mano, y no se puede dejar de apreciar el Templo del Niño, un gran pesebre incorporado a la propiedad. Funciona allí, además, una Posada Turística para quienes quieran alojarse en las afueras de Chilecito.

  • El museo se ubica a 4 kilómetros de Chilecito, y puede visitarse todos los días de 9 a 12.30 hs. y de 15.30 a 19 hs. Teléfono: (03825) 424913

El Museo de Ciencias Naturales Samay Huasi está alojado en una bellísima casa de época, en estilo colonial, que fue hogar de Joaquín V. González. Su nombre en quechua significa “Lugar de Reposo”, y fue como bautizó su dueño a esta propiedad.

El museo fue fundado en 1960, y fue convertido también en un hotel. Sus 14 habitaciones fueron transformadas en salas de exposición: dos de ellas destinadas a la vida de Joaquín V. González, y una importante sala, “Mis Montañas”, dedicada a la antropología y la arqueología.

  • El museo se sitúa a 2 kilómetros de Chilecito, y abre todos los días de 8 a 13 y de 14 a 19.30 hs. Teléfono: (03825) 423692

El Jardín Botánico Chirau Mita es, además, hogar del Museo Arqueológico de las Culturas. Esta institución, dedicada a la botánica y a los pueblos originarios, cuenta con una vasta colección de objetos pertenecientes a los pueblos ayampitin, aguada, diaguita, inca y Belén. Destaca la figura de La Dama de Vichigasta, un ícono de la fertilidad. Asimismo, se exponen huevos de dinosaurios que fueron descubiertos en los terrenos de la zona.

El Jardín Botánico, por su parte, cuenta con más de 1200 especies de cactus naturales de distintos lugares del mundo, y es considerado el primer jardín dedicado de manera exclusiva a su estudio y conservación en Latinoamérica.

  • El jardín y el museo se encuentran en La Puntilla, a seis cuadras de la Plaza de Caudillos Federales de Chilecito. Teléfono: 03825-424531

El Museo Molino de San Francisco está ubicado en un molino de harina del siglo XVIII. Sus salas ofrecen muestras históricas y arqueológicas, con elementos de los distintos pueblos que habitaron las tierras circundantes. En la sala de literatura hay una exposición dedicada a Martín Fierro, con una colección de la obra literaria en distintos idiomas.

  • El museo se encuentra en Jazmín Ocampo 50, y abre todos los días. Fines de semana y festivos, horario corrido de 8 a 20 hs. Teléfono: (03825) 424900

El Museo Cable Carril, situado en la Estación 1 del recorrido de este transporte, ofrece un amplio panorama de su historia, con fotografías y documentos que dan una idea de la magnitud de las obras que dieron origen a su existencia. Hay muestras de objetos relacionados, como minerales extraídos durante la construcción y herramientas utilizadas en esa época, incluyendo un motor a vapor del año 1828.

  • El museo abre todos los días de 16 a 20 hs.

La Plaza Museo, por su parte, es un museo al aire libre dedicado a la minería. En la plaza se pueden apreciar elementos relacionados con esta actividad, de gran importancia en esta región del país. El lugar fue escogido por su pasado: a principios del siglo XX funcionaba allí un establecimiento minero, actualmente en ruinas.

  • El Museo se sitúa en la plaza de Santa Florentina, a 7 kilómetros de Chilecito.

Foto vía: José Luis Pandelo

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , , ,

Categorias: La Rioja



Comments are closed.