Visita al Museo de Arte Popular José Hernández
Buenos Aires es un destino que maravilla a sus visitantes por su amplia diversidad de actividades diurnas, su animada vida nocturna, su belleza arquitectónica y, cómo olvidarlo, su vasta oferta cultural.
Entre sus muchos museos, se encuentra el Museo de Arte Popular “José Hernández”, una institución que no sólo destaca por su importante colección, sino que además se caracteriza por el compromiso de quienes trabajan por la promoción del arte popular y por el alto nivel de análisis teórico y de profesionalismo con el que desarrollan su tarea.
La institución se define a sí misma como el museo de los artesanos y de las artesanías de la ciudad. Cuenta con varias colecciones, organizadas según el tipo de artesanía que abordan, definidas desde la técnica y los materiales: así, algunas de las categorías son “cuero”, “textil”, “platería”, “vidrio”, “madera”, “hueso”, entre varias otras. El período temporal en el que se ubican va desde las últimas décadas del siglo XIX hasta nuestros días, y las obras proceden desde diversos puntos del país.
El museo funciona en un antiguo petit-hotel del barrio de Palermo Chico, sobre la gran Avenida del Libertador. El lugar consta de dos cuerpos con un jardín interno y su aspecto resulta tradicional entre las fachadas porteñas de su época: conviven allí elementos de la arquitectura italiana y de las tendencias francesas que caracterizan el diseño local.
En total, siete salas sirven de espacio para las exposiciones del museo. Se ubican en dos plantas y, dado su carácter independiente, no siguen un orden establecido, por lo que los visitantes pueden sentirse libres de descubrir las colecciones a su gusto. Unos 400 metros cuadrados de obras de arte popular aguardan a los interesados. Además, el jardín está abierto al público, por lo que se puede disfrutar de una agradable estancia de descanso durante la visita.
El museo también ofrece numerosas actividades, entre ellas el Programa de Promoción de los Artesanos, que permite a los interesados realizar exposiciones, dictar talleres, organizar charlas y disponer del espacio necesario para desarrollar distintas propuestas.
Por su parte, el Programa de Artesanías Urbanas, surgido en 2004, apunta a la formación de una Colección de Artesanías Contemporáneas para el museo, adquiriendo elementos expuestos durante la Bienal de Artesanías organizada en Buenos Aires, y en la que participan artesanos que venden sus piezas en el marco de la ciudad.
Así, el museo no solo cuenta con una vasta colección de artesanías tradicionales, sino que también ofrece exposiciones de obras contemporáneas, con una nueva concepción del arte popular y con la frescura y originalidad de los artistas actuales.
Información práctica
- Dirección: Av. del Libertador 2373
- Teléfono: 4803-2384
- Horario: de miércoles a viernes, de 13 a 19 hs.; sábados, domingos y festivos, de 10 a 20 hs.
- Entrada general: 1 peso argentino. Domingos, gratis.
- Cómo llegar: en autobús, líneas 10, 37, 38, 41, 59, 60, 67, 92, 93, 95, 102, 108, 110, 118, 128 y 130.
- Turismo en Buenos Aires
Foto vía: Latido Buenos Aires
Categorias: Ciudad de Buenos Aires