La Ruta del Vino de Salta

Vinos salteños

Salta no sólo es conocida por sus hermosos paisajes sino también por sus sabores típicos. Los vinos salteños forman parte de la identidad de la provincia pues la industria vitivinícola allí tiene larga tradición. Los primeros viñedos nacieron de las viñas traídas por los jesuitas desde Perú en el siglo XVIII.

Ellos se afincaron en el pueblo de Molinos y allí transformaron en viñedos unas 200 hectáreas de tierra. Hoy estas viñas no existen más pero sobrevive el sabor típico de los vinos de la zona, muchos de ellos nacidos en los Valles Calchaquíes donde el sol y el clima seco produce sabores inigualables.

El vino tradicional es el Torrontés que debido a las alturas de Salta logra un sabor frutado y aromatizante. Sin embargo, en los últimos años también se han desarrollado otras ceptas como el Malbec, el Cabernet Sauvignon, el Tanta, el Sirah, el Bonarda o el Tempranillo.

Para disfrutar de estos vinos es posible conocer las numerosas bodegas que se encuentran en los departamentos de Cafayate, San Carlos, Angastaco y Molinos. Este último destino invita además a realizar un paseo de gran interés turístico. Se trata de la Ruta del Vino de Salta, un recorrido de 200 kilómetros que invita a conocer viñedos que se encuentran en la zona cercana a Molinos y a una altura de entre 1.600 y 2.400 metros sobre el nivel del mar.

La ruta se sucede en el marco de un paisaje exuberante como la Quebrada de las Flechas y recorre numerosos pueblos autóctonos, con una gran riqueza cultural. Además de visitar las bodegas más importantes también es posible conocer las pequeñas producciones artesanales que hay en lugares como Cachi y Seclantás.

Para los más inexpertos, aquí puedes ver un listado de algunos vinos salteños recomendados:

1. Cafayate Torronté 2009
2. Nanni Tannat Reserva 2007
3. José Luis Mounier Torrontés 2009
4. Ciclos Cabernet Sauvignon 2007
5. Laborum Malbec 2005
6. RD 2008
7. Colome Estate 2006
8. Arnaldo B 2006
9. Yacochuya 2003
10. Rupestre 2006

Lo mejor será probarlos acompañados de algunos sabores típicos del noroeste argentino. La comida salteña nace de la herencia aborigen y se destaca por algunos platos típicos como las empanadas, la humita, los picantes, los guisos y sus dulces de frutos maduros.

Foto Vía: Planeta Joy

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , ,

Categorias: Salta



Comments are closed.