Chocotorta, invento nacional
Pocas recetas pueden jactarse de ser 100% originales. Sólo ocurre con algunos platos que utilizan productos muy típicos de un país o bien con aquéllas recetas históricas que han nacido en el seno de las culturas aborígenes y que han permanecido en el tiempo transmitidas de generación en generación.
La Chocotorta es una de ellas aunque, curiosamente, su nacimiento está íntimamente ligado a las estrategias de marketing del sistema capitalista.
Es que la chocotorta nació cuando en la década del ’70 una famosa empresa fabricante de galletas decidió salir a vender sus nuevas galletas de chocolate «Chocolinas». Además de pensar y repensar la fórmula para lograr un sabor atractivo la empresa le pidió ayuda a la agencia de publicidad De Luca para promocionar el producto.
Así fue como la directora creativa que también era chef decidió crear una publicidad de las galletas a partir de una torta de su creación elaborada con las famosas Chocolinas y una mezcla de dulce de leche y queso crema marca Mendicrim.
Así fue como nació la Chocotorta, un invento argentino que traspasó la pantalla y se instaló en todos los hogares del país. En poco tiempo la torta fue un boom y así fue como la receta sobrevivió en el tiempo y se transformó en una de las favoritas de los cumpleaños y las fiestas. En la actualidad, es común que la torta esté presente en los eventos sociales y de la versión original han nacido numerosas variantes: con el añadido de crema en la mezcla, con leche para mojar las galletas o bien con la opción de añadir café o algo de alcohol.
Sin embargo, la receta original es aún muy sencilla. Sólo hay que mojar las chocolinas en leche para luego acomodarlas en una bandeja. Por otra parte hay que formar una mezcla con el dulce de leche y el Mendicrim e intercalarla con las sucesivas capas de galletas. Por último habrá que recubrir la torta con la mezcla. El secreto para lograr un buen sabor es mojar las galletas el tiempo indicado y que la torta sea servida bien fría.
Categorias: Gastronomia