Miradores de El Calafate, una excursión en la Patagonia
No hace tantos años El Calafate era un pueblo perdido en la inmensidad de la porción más austral de la Patagonia. Desconocido para muchos, con una vida rústica y sencilla.
Pero su cercanía al Glaciar Perito Moreno transformó el destino de este lugar y así fue como el pueblo fue creciendo hasta transformarse en ciudad turística y hoy es el punto de parada para los turistas del mundo entero que desean disfrutar del gigante de hielo.
A la par de su fama, han crecido las propuestas turísticas y así es como hoy El Calafate ofrece varias excursiones que evitan el lugar común del Parque Nacional Los Glaciares recalando en otros atractivos de la zona. Uno de ellos es un paseo en 4 x 4 para conocer la geología del lugar, encarnada en unas rocas casi esféricas que descansan cerca de la Cordillera de los Andes. La excursión se llama «Miradores de El Calafate» y ahonda en estas formaciones geológicas metálicas que sólo se encuentran en pocos lugares del mundo.
Las rocas en realidad son las llamadas «concreciones» y su origen se remonta a un pasado muy pasado, cuando aún no se habían formado los Andes y todo era agua. En las profundidades del mar se generaban campos magnéticos que atraían partículas de hierro que se atraían hasta formar esferas que luego fueron moldeadas por las corrientes marítimas.
Por entonces, las rocas fueron cubiertas por capas de sedimento pero cuando la placa de Nazca chocó con el continente americano el fondo del mar se levantó y así nació la Cordillera de los Andes en donde estaba el agua. Los sedimentos marinos se transformaron en las laderas de las montañas que luego fueron erosionadas y así fue como estas formaciones de metal salieron a la luz luego de permanecer enterradas durante años.
El espectáculo natural es de gran interés turístico pues hoy es posible ver estas formaciones metálicas a simple vista, apreciando medias esferas asomándose desde una gran roca. El proceso de erosión continuará hasta que un día la esfera se saldrá de la roca produciendo un momento único, similar al que sucede cuando rompe el famoso glaciar vecino.
Foto Vía: Página 12
Categorias: Patagonia, Santa Cruz