Lugares de interés en Puerto Deseado

Puerto Deseado

Puerto Deseado no es de las ciudades más turísticas de la Patagonia y quizá por eso su vida cotidiana transcurre serena para los habitantes de esta ciudad que mira al Océano Atlántico.

Situada a 737 kilómetros de Río Gallegos, la capital de la provincia de Santa Cruz, está situada en la margen norte de la ría Deseado, entre acantilados y con un gran puerto como centro de la vida comercial de la ciudad. La industria pesquera es la principal actividad de Puerto Deseado si bien cada año el turismo gana más espacio.

Los visitantes que desean conocer las entrañas de la Patagonia encuentran en esta localidad un lugar atractivo en donde descubrir el auténtico transcurrir de una ciudad patagónica, perdida en medio de la nada. Puerto Deseado se anticipa como uno de los destinos de interés para quienes deciden realizar un viaje por la Patagonia por la ruta 3 y así es como realizan el recorrido que los separa de la ruta nacional para arribar a este lugar y conocer su magia.

La ciudad está rodeada de numerosas reservas naturales pero también concentra algunos lugares de interés, como el gran puerto de Puerto Deseado con su muelle San Ramón, que fue construido en 1911 en madera y servía para carga y descarga de los buques.

Sobre la margen izquierda del río Deseado se encuentra el Fuerte Español, construido por orden de Antonio de Viedma en 1780. Diez años más tarde allí se instaló la Real Compañía de Pesca. Otro sitio de interés relacionado con las aguas nos lleva al Museo Regional Mario Brozoski pues allí se encuentran los restos del Corbeta Swift, un barco que naufragó en las cercanías cuando een 1770 se encontraba realizando tareas de exploración en la zona.

Parte de la historia de la ciudad se revive en la ex estación de ferrocarril, un medio de transporte que digitó la vida de los habitantes hasta que la importante red ferroviaria nacional fuera desmantelada casi en su totalidad en la década del ´90 producto de políticas neoliberales. La misma ha sido declarada de Interés Turístico Nacional. Muy cerca de allí se encuentra el Vagón Histórico que recuerda los sucesos conocidos como «La Patagonia Rebelde» cuando los trabajadores se levantaron contra el sistema en la década del ´20.

Foto Vía: Interpatagonia

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Santa Cruz



Comments are closed.