Raco, en las afueras de San Miguel de Tucumán

Raco

Conocida como «El Jardín de la República» por su rica vegetación, Tucumán es una provincia rodeada de una geografía seca y semi desértica que ha sido beneficiada con un clima poco común en estas latitudes. Por esa razón, cuenta con grandes lugares turísticos como Tafí del Valle o San Pedro de Colalao.

Numerosos paseos conforman el circuito turístico de San Miguel de Tucumán, la capital provincial. Desde un recorrido por el casco histórico de la ciudad hasta una caminata hacia el Cerro San Javier, que custodia el transitar cotidiano de los habitantes de esta ciudad. También está Raco, una localidad situada a 55 kilómetros de la capital que se anticipa como un lugar de alto impacto para el turista.

Raco  es una villa de verano pequeña y atractiva, donde descansan antiguas casas residenciales. Está situada a una altura de 1100 metros sobre el nivel del mar y sobre un terreno ondulado donde predominan las flores durante el verano.

Tierra de estancias rodeadas de pircas, esta zona de Tucumán ha sido bendecida con las aguas del arroyo de Raco y del río Siambón que alientan la pesca de truchas. De estilo campestre, es una villa en constante desarrollo que vive del turismo y ofrece numerosas actividades de recreación al aire libre. Raco forma parte del Circuito Turístico Las Yungas, un recorrido por maravillosas localidades cercanas a la capital provincial entre las que también se destacan Villa Nogués o Ingeniero San Pablo.

Estas tierras enamoraron al reconocido cantante argentino Atahualpa Yupanqui y es por eso que hoy se lo recuerda en el Monumento a Atalhualpa Yupanqui, que hace referencia al folklore de la zona.

En Raco también se encuentra la Fundación Cultu-Raco, dedicada a promover las culturas originarias que habitaron la región y otro sitio de interés es el Monasterio de Cristo Rey, situado en El Siambón, muy cerca de Raco, donde el visitante podrá interactuar con los Benedictinos y comprar algunos de sus productos artesanales. Este monasterio fue realizado en piedra y madera y refleja el estilo de vida sencillo de los monjes.

Gran parte de la vida social de Raco y El Siambón gira en torno a las actividades del Club Social  y el Country El Siambón, dos de los lugares más concurridos de esta parte de Tucumán.

– Cómo llegar a Tucumán

Hay quien opta por llegar a Tucumán por carretera, ya sea en coche o en autobús, pero lo más accesible es reservar nuestros vuelos a Tucumán, sobre todo desde Buenos Aires. Posiblemente nos salga más barato haciendo escala en la capital argentina que si compramos el billete directamente.

Foto Vía: Fotopaíses.com

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: San Miguel de Tucuman



Comments are closed.