Paseos en San Miguel de Tucumán
La provincia de Tucumán es pequeña y bonita. Conocida como «El jardín de la República», la ciudad más importante es también su capital: San Miguel de Tucumán.
Los sucesos en torno a la independencia del país pusieron el foco en esta pequeña ciudad pues fue precisamente allí donde se realizó el Congreso de Tucumán que declaró la independencia argentina de España y de toda dominación extranjera. La misma se realizó en una casa pequeña y discreta que desde entonces se transformó en el monumento más importante de la ciudad, la llamada Casa de Tucumán.
Pero no es el único atractivo de la ciudad y es por eso que hoy abordaremos algunos lugares de interés de San Miguel de Tucumán, aquéllos situados en la parte más antigua de esta capital. La Plaza Independencia encabeza el listado pues es uno de los centros de la ciudad. Frondosos árboles, senderos y dos pequeños monumentos la conforman.
El primero de ellos es la Estatua de la Libertad realizada por la escultora tucumana Lola Mora. El segundo es un monolito que recuerda la pica donde se expuso la cabeza de Marco Avellaneda en Metan.
No muy lejos de allí se encuentra la Casa de Gobierno, un edificio de estilo francés que fue construido en 1910. La Casa Padilla fue edificada unos años antes, en 1860 y fue la vivienda del gobernador, un lugar en donde hoy se conservan obras de arte y porcelana china.
La Iglesia y Convento de San Francisco ha sido declarado Monumento Histórico Nacional y en ella se guardan objetos relacionados con los sucesos de la independencia como la primera bandera argentina enarbolada en Tucumán y sillones que ocuparon los congresales en 1816. Continuando con el recorrido religioso, la siguiente parada es la Catedral de San Miguel de Tucumán, la más antigua de la Argentina luego de la de Buenos Aires.
La Casa de Avellaneda también forma parte del circuito histórico de la ciudad. Fue construida por orden del gobernador Silva en 1835 y ha sido declarada Monumento Histórico Nacional. Allí pasó su infancia el presidente tucumano Nicolás Avellaneda y hoy es también el Museo Histórico Provincial.
Foto Vía: Noroeste argentino
Categorias: San Miguel de Tucuman