El glaciar Viedma, en la Patagonia argentina

Glaciar Viedma

El Glaciar Perito Moreno es el más grande del mundo ni de la Argentina sin embargo es famoso como ningún otro y esto se debe a su ubicación geográfica y a sus famosos rompimientos.

Los mismos se producen debido al movimiento natural del glaciar: a medida que este se acerca a la costa se forma una pared de hielo que por acción del agua del lago termina por quebrarse produciendo uno de los espectáculos naturales más maravillosos del planeta.

Por si faltara algo, la ubicación de este glaciar permite realizar trekkings sobre él para así disfrutar de sus hielos en una experiencia sin dudas inolvidable.

Lo curioso es que sus singulares cualidades opacan la belleza e inmensidad de otros glaciares de la Patagonia, como es el caso del glaciar Viedma. Esta gran mole de hielo también se encuentra dentro del Parque Nacional Los Glaciares, en la provincia de Santa Cruz y es el más grande de la Argentina y el segundo más grande de los Hielos Patagónicos. Tiene una superficie total alcanza los 900 km², 2.5 kilómetros de ancho y sus paredes son de 50 metros de altura.

Para disfrutar de su imponente belleza es posible realizar una excursión en catamarán en la que se realiza un circuito turístico por los glaciares de este parque nacional, incluyendo el Perito Moreno, el Upsala, el Viedma y el Spegazzini. Otra opción es palparlo de cerca haciendo trekking en el glaciar Viedma. Esta excursión es uno de los grandes atractivos de la localidad de El Chaltén, la villa turística de la Patagonia conocida como la Capital Nacional del Trekking. Desde allí parten numerosas excursiones y este trekking es una de las más populares.

Debido a las condiciones climáticas, la excursión se realiza entre los meses de octubre y abril e incluye la navegación por el lago Viedma y una caminata con grampones por el glaciar. El circuito parte a las 8 horas puntual para ir hasta el Puerto Bahía Azul donde comienza la navegación. Se aprecian las vistas del Cerro Huemul y luego se llega al lago Viedma para disfrutar del frente del glaciar. Entonces los pasajeros bajan de la embarcación e inician el trekking de dos horas de duración en donde disfrutan de las grandes grietas, las cuevas de hielo, los sumideros y las lagunas. Un paseo inolvidable y muy atractivo, sin dudas.

Foto Vía: El Chaltén

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , ,

Categorias: Patagonia, Rio Negro



Comments are closed.