Entre Ríos, que hacer en Colón
Durante la temporada de verano Colón es una ciudad que se transforma debido a la llegada de los turistas que buscan refugio en el río Uruguay. Situada sobre su costa, la ciudad combina la tranquilidad de un pueblo con la belleza de una villa turística.
¿Qué lugares podemos visitar en esta ciudad de Entre Ríos? El Parque Nacional El Palmar es uno de los grandes atractivos de la zona. Si bien se encuentra a 50 kilómetros de Colón, es una de las excursiones más populares. Este espacio natural ocupa una extensión de 8.500 hectáreas y en él descansa el conjunto de palmeras más importante de Sudamérica, con ejemplares como la palmera yatay que tiene dieciocho metros de altura y troncos que alcanzan los 40 cm de ancho. Algunas de ellas tienen más de 200 años y el parque también es el hogar de numerosas especies como lagartos, zorros, ñandúes, vizcachas y carpinchos.
De regreso a la ciudad, te esperan otras grandes atracciones, comenzando con el Parque Herminio Quirós, un gran pulmón verde que agrupa a las playas que se encuentran sobre el río Uruguay. Allí se realiza la Fiesta Nacional de la Artesanía, un momento ideal para realizar compras. Sin embargo, este lugar puede ser visitado en cualquier momento del año para entonces disfrutar de la costanera del río.
Durante el verano, los turistas visitan el Complejo Termal, un predio de cuatro hectáreas con aguas termales, sódicas y bicarbonatadas que tienen temperaturas que oscilan entre los 33 y los 40 grados centígrados.
Si se trata de repasar la historia, entonces habrá que visitar el Molino Forclaz, una construcción del año 1887 que tiene el nombre del colono suizo que lo construyó. Curiosamente, ha sido declarado Monumento Histórico Nacional a pesar que nunca funcionó debido a la falta de vientos en la zona. El molino se encuentra a tan solo 4 km. de la ciudad.
Si continuamos viaje nos encontraremos con la colonia agrícola San José, una de las primeras de la zona. Fundada a mediados del siglo XIX, allí se encuentra el Museo Histórico Regional, donde se exponen objetos de los primeros pobladores de la villa.
Otro lugar es Pueblo Liebig, situado 12 km. al norte de la ciudad. Es una pequeña villa nacida en torno a un frigorífico de capitales británicos que allí se instaló.
Foto Vía: El jacarandá
Categorias: Entre Rios