La Manzana Jesuítica, Patrimonio de la Humanidad
Córdoba capital es la segunda ciudad más importante de la Argentina, detrás de Buenos Aires. Debido a su historia y a sus dimensiones tiene grandes sitios de interés aunque ninguno es tan bonito como la histórica Manzana Jesuítica.
Este circuito turístico aborda un buen número de edificios históricos que nacieron en torno a los jesuitas que se instalaron en la zona hace tantos años. El conjunto fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en noviembre del año 2000.
El primer edificio es la Iglesia de la Compañía de Jesús, cuya construcción comenzó en 1640 y finalizó en 1676. La austera fachada constrasta con el interior de la iglesia, rico en ornamentos. Construida en forma de cruz latina, tiene una capilla a cada lado. La bóveda fue construida en forma de barco invertida y fue realizada por Felipe Lemer, quien fue formado en los astilleros belgas.
Otro edificio que integra el conjunto es la Capilla Doméstica, cuyas obras se realizaron entre 1644 y 1668. Esta capilla de estilo barroco americano era la antigua capilla privada de la residencia de la Orden Ignaciana, la misión jesuita que inició su tarea evagelizadora en el país. Presenta techo de fuertes y cañas tacuaras que está decorado con hermosas pinturas. Sin embargo, es su altar la gran joya de la capilla pues fue realizada por los aborígenes.
La Universidad Nacional de Córdoba también es parte de la Manzana Jesuítica pues fue fundada por bienes donados por el obispo Trejo. En su origen, fue el Colegio Máximo aunque actualmente en la «Casa de Trejo» funciona el rectorado universitario y su biblioteca, con unos 180.000 libros y originales del Código Civil.
Finalmente, está el Colegio Montserrat, una institución muy tradicional de la provincia que además es un gran ejemplo de arquitectura colonial. Fue remodelado en el año 1927 para modificar el patio y agregar la torre del reloj que hoy es el gran símbolo del colegio. Sus aulas conservan los pupitres originales y en las galerías se exhiben objetos del siglo XIC que dan cuenta del alto nivel académico de la institución.
Categorias: Cordoba