El Teatro General San Martín regresa a la escena
El Teatro General San Martín es uno de los complejos teatrales más importantes de la ciudad de Buenos Aires y del país. Ubicado sobre la Avenida Corrientes, también conocida como la “calle de los teatros”, es un lugar que reúne a lo mejor de la escena porteña, un conjunto conformado por varias salas y el Centro Cultural General San Martín que funciona en forma independiente dentro del mismo edificio.
Los orígenes de este complejo teatral se remontan al año 1908 cuando el diputado Alfredo Palacios presentó un proyecto de ley para la construcción de un teatro. A él se le sucedieron otros funcionarios con buenas intenciones que querían crear un nuevo teatro en la ciudad.
Dos décadas más tarde, el proyecto comenzó a cobrar forma cuando en 1936 el intendente de la ciudad impulsa la construcción de un edificio que sería el Teatro del Pueblo y estaría dirigido por Leónidas Barletta, un escritor, periodista y dramaturgo argentino. Pero en lugar de montarse una gran obra arquitectónica finalmente se expropio el Teatro Nuevo, una sala inaugurada en 1911 para otorgarle a Barletta su concesión durante los siguientes 25 años.
El devenir político el país quiso que este teatro corriera otra suerte y así fue como en 1944 fue reinaugurado como el Teatro Municipal de Buenos Airs, un complejo que buscaba fomentar y difundir el teatro nacional. Si bien desde entonces conservó su misión, en 1950 y bajo el gobierno de Juan Domingo Perón, un presidente con una fuerte impronta nacionalista, el teatro pasó a tener su actual nombre en homenaje a los 100 años del fallecimiento del Libertador José de San Martín.
Fue también cuando comenzaron las obras de construcción del edificio actual, que fue inaugurado en 1960. Desde entonces, el teatro se convirtió en uno de los grandes polos culturales de Latinoamérica, con gran influencia en el país y en el exterior.
En 2010, el teatro celebró sus 50 años de vida que dio lugar a nuevas reformas. Hace algunas semanas fue reinaugurado el edificio aunque aún conserva sus 13 pisos, cuatro subsuelos, tres salas, un cine y varios espacios de exposición sin olvidar su tradicional fachada que fue recuperada conservando su estilo de siempre.
Foto Vía: Nuevas movidas
Categorias: Ciudad de Buenos Aires