El Parque Nacional Lihué Calel

Parque Nacional Lihue Calel

Creado en el año 1977, el Parque Nacional Lihué Calel es uno de los espacios naturales más maravillosos de la Argentina aunque no uno de los más visitados. Quizá porque no es tan promocionado como otros grandes lugares como el Parque Nacional Lanín o el Parque Nacional Los Glaciares.

Pero esto no opaca su esencia. El Parque Nacional Lihué Calel se encuentra en el centro sur de la provincia de La Pampa, en el Departamento de Lihué Calel. Tiene una extensión de 9.901 hectáreas y expresa lo mejor de la región de monte de llanuras y mesetas. El parque fue creado para preservar las especies y la diversidad genética además de la conservación de fósiles, yacimientos arqueológicos y sitios históricos.

El monte es el paisaje que predomina en el parque si bien el turista también podrá disfrutar de las serranías de Lihué Calel. La flora y fauna presente en el lugar es consecuencia de la acumulación de agua que consiguen las Sierras de Lihué Calel, creando un microambiente único que tampoco ha pasado desapercibido para el hombre.

Los aborígenes vivieron allí durante muchos años y es por eso que es un parque con una gran cantidad de restos arqueológicos. Los arbustales de jarillas se pueden observar por doquier pues es la vegetación característica del monte junto a los bosquecillos de chañar, piquillín, mata chilladora, incienso y molle.

El visitante que se acerque a este punto del mapa podrá realizar innumerables recorridos para conocer las entrañadas del parque. En el área administrativa hay un campamento en con sanitarios y fogones para que los turistas organicen su acampe y permanezcan algunos días en el lugar, disfrutando del entorno. Por otra parte, hay varios senderos pensados para el turismo.

Uno de ellos es el Sendero del Valle Namuncurá, que nace en el campamento y conduce al Cerro de la Sociedad Científica. A lo largo del recorrido se puede observar la inmensidad del monte así como la flora y fauna típica. Otro sendero de interés es el del Valle de las Pinturas, un camino vehicular de 21 kilómetros que conduce a un alero con pinturas rupestres realizadas hace más de 2.000 años.

Para quienes no desean caminar los espera la estancia Santa María de Lihué Calel, compuesta por el casco en el que vivió la familia de Luis Gallardo hasta el año 1964. El cerro de la Sociedad Científica es el punto más alto de la zona con sus 589 metros y permite disfrutar de la planicie.

Foto Vía: Ruta 0

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: La Pampa



Comments are closed.