El Museo de Alta Montaña de Salta
Más allá de las fronteras marcadas por los museos de la ciudad de Buenos Aires, la oferta cultural de la Argentina nos regala una serie de instituciones que no debemos dejar en el tintero. Una de ellas es el Museo de Arqueología de Alta Montaña, una entidad que se encuentra en la capital de la provincia de Salta y está emplazado en un edificio de estilo neogótico del siglo XIX.
Este museo está dedicado a resguardar y difundir los descubrimientos arqueológicos en torno a los “Niños de Llullaillaco”. En marzo de 1999, tres niños momificados fueron hallados en la cima del volcán de Llullaillaco, a una altura de 6.700 metros.
El frío permitió la conservación de los cuerpos y junto a ellos fueron hallados cuarenta y seis objetos de oro, plata, madera, plumas y tejidos que, según se estima, formaban parte de su ajuar. Los estudios realizados en torno al descubrimiento lograron descifrar parte del enigma: todo indica que los niños vivieron hace más de 500 años, cuando los Incas habitaban la región antes de la llegada de los españoles a esas tierras.
El hallazgo cobra relevancia mediante una atractiva muestra que se presenta con espíritu didáctico y nos retrotrae en el tiempo no sólo para conocer más sobre estos tres niños sino también para ahondar en la cultura aborigen que forma parte del legado de América Latina. En un principio, la exposición levantó polvareda pues muchos consideraban que no debían mostrarse a los tres niños sin embargo, la propuesta didáctica ganó la partida y así es como este museo hoy invita a un interesante recorrido cultural e histórico.
Si bien los Niños de Llullaillaco conforman el gran atractivo del museo, el M.A.A.M. ofrece un recorrido completo que permite a los visitantes acercarse al mundo andino a través de la arqueología de Alta Montaña, con restos arqueológicos hallados en unas 200 montañas de la zona de la Cordillera de Los Andes.
El pasado del noroeste argentino revive en las salas de este museo que a través de esta exposición central aborda la cultura aborigen de la época y sus múltiples manifestaciones. El museo cuenta con laboratorios, espacios de investigación y varias salas de exposiciones que permiten divulgar su patrimonio bajo una mirada educativa, científica y humana.
La exposición del museo se divide en ocho secciones: geografía sagrada, arqueología de alta montaña, el mundo Inca, la ceremonia, mundo miniatura, la importancia del textil en el mundo andino, los niños de Llullaillaco, y la reina del cerro.
Información práctica
· Dirección: Mitre 77, Salta
· Teléfono: (0387) 437-0499
Foto Vía: Foro Xerbar
Categorias: Salta