El Parque Nacional Lago Puelo
Con sus más de 27500 hectáreas de superficie, el Parque Nacional Lago Puelo se encuentra en la provincia de Chubut, en el noroeste de su territorio, en la Patagonia argentina.
Alberga a las aguas del Lago Puelo, un famoso destino turístico del sur del país, que le da nombre. Surgió como anexo del Parque Nacional Los Alerces en 1937, y adquirió autonomía en 1971.
Sus impactantes paisajes del norte de la Patagonia limitan con Chile y son hogar de un sinnúmero de especies vegetales y una buena cantidad de cursos de aguas cristalinas que lo dotan de una belleza única.
Destacan las áreas boscosas y el amplio sistema de ríos y arroyos glaciarios que combinan intensos colores privilegiados por un clima excelente gracias a la baja altura de los terrenos respecto del mar.
El avellano, el tique y el ulmo, propios de la selva valdiviana chilena, se incorporan en estas tierras a los bosques de los Andes patagónicos, que se caracterizan por especies como el ciprés de la cordillera, el coihue, el espino azul, el radal y el arrayán, entre muchos otros. Abunda también la rosa mosqueta en todos los sitios del terreno.
La fauna se compone de ejemplares de pudú, huemul, zorro colorado, puma y el hurón menor, mientras que surcan los cielos el huala, el pato volador, la bandurria, el carpintero pitío y el hermoso cisne de cuello negro. Las aguas de ríos y lagos albergan a truchas criollas, salmones encerrados y truchas arco iris.
Numerosas actividades pueden realizarse en el parque, entre ellas la pesca deportiva, el trekking y el campamentismo. Se pueden visitar las muestras de arte rupestre en el sur del parque.
La localidad más cercana al parque es el propio pueblo de Lago Puelo, a 4 kilómetros de distancia. El Bolsón, otro destino turístico tradicional de la región, se encuentra a 19 kilómetros.
Foto vía: Viajes a América Latina
Categorias: Chubut