El Parque Nacional Nahuel Huapi

Lago Nahuel Huapi

Argentina es un país conocido en todo el mundo por la amplia oferta de turismo natural con la que cuenta. Y si bien su capital, Buenos Aires, suele ser foco de la mayoría de los turistas, los viajeros amantes del hábitat salvaje no deben dejar de visitar alguno de sus parques naturales.

Por ello, hoy os presento el Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado en las provincias de Neuquén y Río Negro, en el corazón de la Patagonia argentina. Se trata del primer parque nacional de la Argentina en lo que a antigüedad refiere. Fue declarado como tal en 1934.

El proyecto abarcaba en ese entonces unas siete mil hectáreas que habían sido donadas por Francisco Pascasio Moreno con expresas intenciones de que el territorio en cuestión fuera protegido por el estado nacional.

Actualmente, el parque se ha extendido hasta abarcar unas 712.160 hectáreas que se extienden sobre el lado este de la cordillera de los Andes, entre los 700 y los 3400 metros sobre el nivel del mar.

Es muy preciado por la gran cantidad de accidentes geográficos que lo componen: cuenta con montañas, valles, más de 60 lagos y lagunas y una cantidad incontable de arroyos.

Su ecosistema es típico de los Andes patagónicos, con miles de especies vegetales y unas trescientas especies animales de vertebrados. El hábitat altoandino, el bosque andino patagónico, el bosque húmedo y la estepa patagónica componen su territorio.

Para quienes deseen conocerlo, hay numerosas opciones que el parque ofrece a sus visitantes. Unas 600 mil personas lo visitan por año, aprovechando alternativas como caminatas, escalada en roca y hielo, cabalgata, camping, navegación, pesca, paseos en barco y en automóvil, entre otras. Os recomiendo un alquiler de coches para poder disfrutar de todo el parque.

En invierno, por supuesto, los deportes de temporada son los protagonistas de quienes llegan hasta estas tierras en busca de aventura. Se puede practicar esquí en los cerros Catedral y Bayo, y el avistamiento de cóndores, ciervos y pumas se practica durante todo el año.

Foto Vía: Taringa

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , ,

Categorias: Parques Naturales, Patagonia



Comments are closed.