Museo Pasquini López en Alto la Viña
La ciudad de Alto la Viña está situada a pocos kilómetros de San Salvador, capital de la provincia de Jujuy. Se encuentra cerca de los paisajes inconfundibles de la quebrada del Río Grande, que más al norte se convierte en la famosa Quebrada de Humahuaca.
En este lugar de ensueño rodeado de naturaleza se encuentra el Centro Cultural y Museo Jorge Pasquini López, en el barrio Los Perales, que se extiende sobre lo alto del cerro Azul.
El museo está dedicado a la cultura local y la historia de la región. Destaca los acontecimientos más destacados del pasado jujeño. Buena parte de las colecciones que pueden apreciarse allí proceden de las investigaciones realizadas por el grupo Yavi, que administran el lugar y realizan estudios interdisciplinarios relacionados con la cultura y la naturaleza de la zona.
Es por eso que si hay algo que caracteriza a este museo y centro cultural es el ambiente amigable y hospitalario de quienes nos reciben, personas dedicadas al estudio de su cultura y la riqueza natural de su pueblo, con vocación de brindar estos conocimientos para el beneficio de la población.
Se pueden ver en el museo exposiciones que muestran las técnicas utilizadas por los diferentes grupos humanos que a lo largo de la historia se asentaron en la región: trabajo en piedra, en cerámica, en hueso y metalurgia son algunos de los exponentes principales.
Además, pueden apreciarse restos materiales que atestiguan la presencia de cazadores recolectores que recorrieron la zona desde los fines de la última glaciación hasta los orígenes de la agricultura.
También se exhiben en el museo un grupo de elementos etnográficos del norte de la Argentina, y de los territorios aledaños de Bolivia y Perú, en una zona que antiguamente era de sus habitantes y que no distinguía las fronteras geopolíticas que hoy conocemos. Allí, los pueblos vivían y convivían de formas diferentes de aquellas a las que estamos acostumbrados, y el material histórico evidencia este lejano momento del pasado de la región.
Foto Vía: ArqueoTur
Categorias: Jujuy