El Palacio de Correos de Buenos Aires

correo central buenos aires

Uno de los edificios más monumentales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es el Palacio de Correos y Telecomunicaciones. Si bien no se trata de un palacio en su sentido más estricto hablamos de una construcción de grandes proporciones que domina el paisaje del microcentro porteño.

Este edificio conocido como “Correo Central” está situado en el barrio de San Nicolás y uno de los grandes exponentes del academicismo francés de la ciudad, una obra que nació gracias al presidente Miguel Juárez Celman quien en 1888 aprobó el proyecto. El mismo nació con la intención de construir una sede central del correo en tiempos en los que los servicios postales estaban en franco apogeo.

Quien estuvo a cargo del diseño y construcción fue el arquitecto francés Norbert Maillart. Las características del edificio están estrechamente relacionadas con la época pues por entonces el estado nacional buscaba mostrar su solidez a través de grandes obras públicas. Así fue como este proyecto cobró impulso.

El arquitecto se inspiró en la Central de Correos de Nueva York y la obra no estuvo exenta de problemas. Así fue como si bien el proyecto inicial data de 1888, la sede fue inaugurada recién en 1928 y, en algunos aspectos, con una apariencia bastante diferente con respecto al diseño original.

El Correo Central permaneció en funcionamiento hasta 2003. En 1997 fue declarado Monumento Histórico Nacional por su valor histórico, su arquitectura y también por las numerosas obras de arte que descansan en su interior. Por otra parte, hace seis años el gobierno decidió transformarlo en un centro cultural.

Finalmente, el último 24 de mayo de 2010 y con motivo de la celebración del Bicentenario nacional fue inaugurada la primera etapa del Centro Cultural del Bicentenario aunque hasta el momento el edificio permanece cerrado al público debido a las obras que continúan realizándose.

Foto Vía: Wikipedia

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Ciudad de Buenos Aires



Comments are closed.