El Museo Regional de Trevelin
a comunidad galesa encontró en las tierras sudamericanas el lugar ideal para instalarse y desarrollarse. La Patagonia argentina fue el lugar elegido por muchos galeses que abandonaron su país natal para instalarse en el cono sur.
Fue así como nacieron Gaiman y Trevelin, dos localidades que conservan las tradiciones galesas y los hábitos difundidos por aquéllos colonos que se animaron a cruzar el charco hace tantos años.
Parte de su historia se puede apreciar en el Museo Regional Trevelin del Molino Andes, un lugar en el que los visitantes pueden conocer la historia y evolución de la ciudad de Trevelin y acceder al estilo de vida de los hombres que fundaron la localidad.
Los galeses que a finales del siglo XIX llegaron al Valle 16 de Octubre, en la provincia de Chubut eran personas de gran temple, que se atrevieron a dejar atrás sus costumbres para instalarse en un lugar deshabitado por entonces y lejos de su idiosincrasia. Poco a poco, lograron forjarse un futuro en el país si bien conservaron sus tradiciones, legado que hoy se puede apreciar en este museo.
Como llegaban en grupo, Trevelin creció gracias a estos núcleos de seres humanos que se congregaron y crearon en la Patagonia una pequeña Gales. Su modo de vida, sus objetos, medios de transportes y toda su herencia se encuentra en este edificio y molino construido en 1920. Por entonces, el molino fue determinante en la historia económica de la ciudad pues canalizaba la producción de cereales al punto que en su honor la ciudad fue bautizada con el nombre de Trevelin (“tre”: casa o pueblo, “velin”: molino).
Con el correr del tiempo y el cambio en el paradigma económico del pueblo, el molino perdió importancia hasta que cerró sus puertas. Afortunadamente, en 1971, los descendientes de estos colonos transformaron el lugar en un museo.
El mismo cuenta con varias salas que atesoran objetos pertenecientes a las familias de entonces, elementos que fueron reunidos y organizados por los propios vecinos. Los visitantes pueden seguir la evolución de Trevelin de modo cronológico y a través de las diversas salas en las que se exponen desde vajillas y muebles hasta instrumental médico, cámaras fotográficas, instrumentos musicales y objetos tradicionales galeses. También hay una colección de vestidos y accesorios, y otros elementos que marcaron la vida de los colonos así como la de las primeras épocas del pueblo.
Foto Vía: Interpagatonia
Categorias: Chubut