Circuito turístico en Buenos Aires: Balcarce-Chile

balcarce

La parte más antigua de Buenos Aires se encuentra en el centro de la ciudad, a pasos de San Telmo y del microcentro porteño. Una de las calles más viejas de la zona es Balcarce, una arteria angosta y discreta aunque muy importante para quienes desean conocer las gracias de esta ciudad rioplatense. También están la avenida Belgrano, Chile e Independencia, que también marcan el ritmo de la ciudad.

Podríamos hablar de Balcarce y sus alrededores como de un museo al aire libre pues en ella abundan los edificios históricos así como algunos trazos de la cultura de la ciudad. Tanguerías, bares, restaurantes y casas de espectáculos conviven en feliz armonía ofreciendo un abanico de opciones para turistas y locales.

Dentro del recorrido histórico, hay algunos lugares clave, comenzando con la Basílica Nuestra Señora del Rosario y el Convento de Santo Domingo. Esta construcción se encuentra en la esquina de Defensa y Avenida Belgrano y las primeras piedras del templo se edificaron en 1752. La iglesia fue inaugurada en forma parcial en 1773 y ha sido conservada en muy buen estado.

El Pasaje 5 de julio recuerda el día en el que comenzó la lucha contra las invasiones inglesas, en 1807. Sin embargo, la calle data de 1823, cuando el convento de Santo Domingo fue dividido a la mitad. El pasaje adoquinado y silencioso es un pequeño secreto dentro de esta ciudad de grandes dimensiones.

San Lorenzo es otro pasaje de interés. Está situado entre Estados Unidos y Balcarce y tiene dos cuadras de largo. En él se encuentra la galería “Los Patios de San Telmo”, una casona del siglo XVIII habitada por talleres de artistas y artesanos.

En Defensa y México podéis apreciar la Ex Casa de la Moneda, creada en 1775 cuando el peso se estableció como la moneda del país y entonces comenzaron a imprimirse los billetes. Muy cerca, en Chile al 249, se encuentra la ex imprenta Stiler y Laas, un antiguo edificio construido por el arquitecto Carlos Nordmann en 1883 que presenta un diseño muy diferente al de la típica arquitectura porteña pues es un ejemplo del estilo industrial inglés.

El Zanjón de Granados es un desaguadero natural que fue descubierto cuando se realizaron diversos trabajos de excavación. En él se encuentran varios objetos de la época fundacional de la ciudad.

Foto Vía: Skycrapper

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , ,

Categorias: Ciudad de Buenos Aires



Comments are closed.