Casa natal de Domingo F. Sarmiento en San Juan
La capital de San Juan no es una de las ciudades más visitadas del país aunque sí un punto de parada para quienes se acercan a esta provincia con la intención de conocer el famoso Valle de la luna. Durante la breve estadía en esta ciudad, los turistas pueden aprovechar para descubrir los lugares más emblemáticos de la capital.
Uno de ellos es la casa natal de Domingo Faustino Sarmiento, un personaje célebre que ocupó un importante lugar en la historia argentino. Nacido en esa casa el 15 de febrero de 1811, Sarmiento fue un político, pedagogo, docente y periodista que además fue gobernador de la provincia entre1862 y 1864 sin embargo fue reconocido por ser el más grande defensor de la escuela pública así como del acceso a la educación y la cultura.
La casa de Sarmiento invita a conocer sus primeros pasos. En sus orígenes, la vivienda fue construida en adobe y su techo era de barro sobre rollizos de álamo. Tenía un patio y una única habitación, situada en el fondo. Con el tiempo la casa fue refaccionada y ampliada hasta su aspecto actual. Para entonces, tenía un segundo patio, nueve cuartos principales y tres de servicio, estos últimos construidos en ladrillo.
Esta casa fue el primer edificio del país declarado Monumento Histórico Nacional. Su valor histórico es de gran importancia pues permite conocer los orígenes del “padre de la escuela” además de ser el único referente de la arquitectura colonial de la ciudad. En su libro “Recuerdos de Provincia”, Sarmiento cita la higuera y el telar situado en el patio original de la vivienda.
En la actualidad, en esta casa funciona el Museo Museo Histórico y Biblioteca Pública Domingo F. Sarmiento, entidad que fue inaugurada en 1942 y desde entonces permanece en vigencia.
La casa ha sobrevivido a lo largo de los años superando los embates del tiempo y aunque sufrió algunos inconvenientes se mantiene en pie casi sin rasguños. Uno de los peores sucesos ocurrió cuando tembló la tierra en la zona. El terremoto de San Juan, producido en 1944, fue una de las grandes tragedias del siglo XX y aunque afectó gran parte del edificio, la vivienda logró conservarse. Eso sí, el patio posterior fue reconstruido.
Foto Vía: Wikipedia
Categorias: San Juan