La Plaza San Martín de Buenos Aires
La Plaza General San Martín es quizá una de las postales más bonitas de Buenos Aires. Un amplio espacio verde donde conviven árboles con grandes copas y todo tipo de plantas. Los senderos tienen a sus lados muchos asientos destinados al descanso para los millones de oficinistas que transitan la plaza a diario.
Este espacio verde está situado en el corazón de la ciudad, en el preciso barrio de Retiro y muy cerca de la estación de ferrocarriles y de la peatonal Florida. Separada de la Torre de los Ingleses por la Avenida del Libertador, la historia de la plaza se remonta al siglo XIX, cuando allí fue construida una plaza de toros. Antes de eso, en los terrenos que hoy ocupa la plaza fueron edificadas varias construcciones.
En 1812 las barrancas que hoy conforman el terreno fueron ocupados por los cuarteles del General San Martín y su regimiento. Por entonces, la zona comenzó a llamarse Plaza de Marte y fue en 1878 cuando finalmente recibió su bautizo oficial con el nombre del libertador, en homenaje al centenario de su nacimiento.
Sin embargo, ya hacia el año 1850 la zona sufrió una intensa reforma que fue el germen de la plaza que hoy conocemos. Por entonces, el arquitecto inglés Edgard Taylor remodeló la plaza de toros abandonada y los cuarteles. En la década de 1860 se añadieron además las plantas y flores mientras que en 1874 se la remodeló una vez más.
El diseño actual fue el fruto del intenso trabajo de Carlos Thays hijo, quien en 1936 renovó el aspecto de la plaza. Fue entonces cuando se amplió su superficie expropiando algunos edificios de la zona, entre ellos es Pabellón Argentino, una mole creada para la Exposición Universal de 1889 en París.
En 1942 la plaza fue declarada Lugar Histórico Nacional y hoy es un paraíso de ombúes, pinos, sauces, tilos y magnolias. Sus barrancas ajardinadas, sus múltiples senderos y sus monumentos son el gran sello de identidad del lugar. Entre ellos, se encuentra el Monumento al General San Martín y a los Ejércitos de la Independencia, realizado en bronce y sobre una base de granito.
Otro lugar de interés es el Monumento a los caídos en Malvinas, un cenotafio que fue realizado para rendir homenaje a los caídos en la Guerra de las Malvinas de 1982. En el mismo conviven 25 placas de mármol negro con los nombres de los 649 combatientes caídos. La Duda es otro de los monumentos. Se trata de la imagen de una joven creyente con la Biblia abierta y una persona a su lado que fue realizada en mármol de Carrara por el artista francés Cordier.
Foto Vía: Wikipedia
Categorias: Ciudad de Buenos Aires