La Torre de los Ingleses de Buenos Aires
Si bien responde al nombre de “Torre Monumental” es más conocida como la “Torre de los Ingleses”. Su apodo tiene un origen muy cierto y responde a la historia y al nacimiento de esta gran torre que domina el paisaje de la zona de Retiro.
La Torre de los Ingleses es como un gran faro en medio del caos del microcentro porteño. Diseñada en ladrillo, es el epicentro de la plaza situada frente a la monumental estación de Retiro y cada día informa la hora a los porteños a través de su gran reloj
Este monumento fue donado por los residentes británicos al país en 1910, al conmemorarse el centenario de la Revolución de Mayo. Tiene una altura de 60 metros y fue diseñada con un revestimiento de ladrillos rojos y piedra labrada. La estructura se sostiene sobre una base que dispone de cuatro escalinatas, una sobre cada lado, y está dividida en seis registros.
El diseñador de la obra fue Ambrose Poynter, un arquitecto que fue hijo del presidente de la Real Academia de Londres y resultó ganador del concurso organizado para tal fin. Si bien la piedra basal fue colocada en mayo de 1910, la torre se inauguró seis años más tarde debido a demoras en la obra producidas como consecuencia de la Primera Guerra Mundial.
La Torre de los Ingleses cuenta con un mirador que se sitúa a 30 metros de altura y permite conseguir una panorámica de la zona, pudiendo disfrutar de la estación de Retiro, el Puerto de Buenos Aires y la Plaza San Martín. Sin embargo, el sello de identidad del monumento es el reloj situado en el sexto piso. El mismo tiene cuatro cuadrantes de opalina de 4,40 m de diámetro y una maquinaria de 100 kg.
¿Un dato más? Su péndulo mide más de 4 metros. Muy cerca se encuentra un gran balcón y luego está la gran cúpula octogonal de cobre y acero. En su cima se puede ver una veleta que representa una fragata de tres mástiles de la época isabelina. Allí descansan cinco campanas de bronce que suenan cada cuarto de hora.
Más allá de su valor arquitectónico, la Torre de los Ingleses fue, es y será uno de los grandes testigos de los cambios de la ciudad y de la vida cotidiana en Buenos Aires.
Foto Vía: I Hate Music
Categorias: Ciudad de Buenos Aires