El Parque General San Martín de Mendoza

Porton

Mendoza capital es una ciudad que cuida mucho sus espacios verdes. Cubierta de acequias, sus calles arboladas se encuentran en todos los puntos de la ciudad aunque tampoco faltan las plazas y parques en donde los mendocinos descansan mientras los niños juegan.

Dentro de los espacios verdes de la ciudad se destaca el Parque General San Martín, el gran orgullo de los mendocinos que viven en la capital provincial. Este lugar fue construido hace más de un siglo y es un gran ejemplo no sólo para Mendoza sino para el resto de la Argentina pues se trata de uno de los parques más importantes del país, con una extensión de 307 hectáreas cultivadas, 82 hectáreas de expansión y 17 kilómetros recorridos. En él se pueden descubrir todo tipo de árboles y plantas además de un lago artificial, un restaurante y varios puestos de comida.

En sus orígenes, este parque fue el Parque del Oeste. Esto ocurrió en 1896 cuando se sancionó la ley que autorizó su construcción. El eslabón más importante de esta cadena fue sin embargo el genial paisajista Carlos Thays, quien proyectó el trazado del parque combinando los estilos de jardinería inglesa y francesa.

En cuanto al patrimonio forestal, el parque cuenta con más de 300 especies originarias de América del Norte, Asia, Europa y Australia. Pero eso no es todo pues en medio de la verde flora también descansan más de 34 esculturas que dan vida a los paseos y jardines transformándose en un museo al aire libre. Uno de los lugares más famosos del parque es El Rosedal, un paseo peatonal en donde se encuentran todo tipo de rosales y reproducciones de esculturas. Este sendero fue inaugurado en 1919, pocos años después de que se construyera el lago artificial donde actualmente se practica el remo.

Al igual que sucede con el Parque del Retiro, para entrar al Parque San Martín hay que atravesar el portón principal de hierro. Curiosamente, la mejor forma de descubrir la entrada principal es a través de sus portones. El principal es de 1909 y tiene la figura de un cóndor y el escudo de la provincia.

Foto Vía: La puerta hostel

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Ciudades de Mendoza, Turismo en Mendoza



Comments are closed.