Curuzú Cuatiá, al sur de Corrientes
Curuzú Cuatiá es una de las ciudades más importantes de Corrientes y se encuentra situada al sur de la provincia, sobre la meseta del Pay Ubre. Antigua tierra de aborígenes, el nombre significa “cruz de papel” y hace referencia a la cristianización de los indios guaraníes realizada por los jesuitas.
Con el correr de los años, la ciudad creció en forma significativa y fue declarada como Lugar Histórico en 1942. En ella conviven una gran cantidad de museos y monumentos de importancia y así es como un recorrido por Curuzú Cuatiá debe incluir una visita a la Plaza General Manuel Belgrano, donde se encuentra un monolito que rinde homenaje al General Belgrano, fundador de la ciudad.
El Parque Mitre es otro de los grandes espacios verdes de la ciudad. Allí se encuentra el Jardín Botánico, la Casa del Artesano y el Parque Mitá Rorí, un lugar para visitar pues se trata de un lugar de esparcimiento con una laguna en donde se pueden realizar paseos en barcos.
La actividad agropecuaria es el fuerte de la ciudad y se puede apreciar en la Cooperativa de Productores Laneros de Curuzú Cuatiá, que se dedica a la comercialización de lana de oveja. Allí también se puede apreciar las actividades del hilado artesanal.
En Curuzú Cuatía no faltan los monumentos y así es como la ciudad rinde homenaje a través de estas obras que se exponen en diversos puntos de la ciudad. Los más destacados son el Monumento al Trabajo, ubicado en el acceso a la ciudad y realizado por el artista Adolfo Alsina; el Cristo Crucificado, y el Monumento a Tarragó Ros, que rinde homenaje a este cantante considerado el “Rey del Chamamé”, un ritmo folclórico muy popular del país.
En el Museo Tarrago Ros también se celebra la vida artística del cantante con una colección de discos, pósters, cassettes, autógrafos, fotografías, cartas, partituras, instrumentos, fonógrafos, tocadiscos y muebles. Por otra parte, el Museo Arqueológico ofrece una colección de objetos variados con trabajos precolombinos y obras de la cultura siria, griega, egipcia y romana.
El Anfiteatro Juan Pedro Sorribes está situado en la Plaza General Paz y es un lugar muy visitado pues allí se realizan espectáculos artísticos de danzas, canto y folclore así como los festivales musicales más importantes de la ciudad. Otro sitio interesante es el Teatro Municipal Cervantes, un viejo teatro de comedia en donde hoy se realizan actividades culturales.
Foto Vía: Provincia de Corrientes
Categorias: Corrientes