El Mercado del Progreso, gastronomía de calidad

mercado del progreso

El Mercado del Progreso es uno de los grandes referentes de la ciudad de Buenos Aires en lo que hace a gastronomía. Muchos habitantes de la ciudad así como numerosos chefs locales visitan este mercadillo cada semana para abastecerse de una variedad de productos alimenticios de primera calidad.

Pescados, frutas, vegetales y todo tipo de delicias se pueden encontrar en el Mercado del Progreso, tan sólo hace falta tener el ojo clínico para descubrir cuales son los mejores alimentos.

Este palacio de la gastronomía nació hace muchos años, en la época en la que las carretas con mercadería se agrupaban en diferentes puntos de la ciudad para comprar y vender sus productos. Con el correr de los años, estos mercados espontáneos crecieron y así fue como fueron regulados. Allí están los orígenes del Mercado del Progreso, inaugurado el 9 de noviembre de 1889 y construido por la Sociedad de Progreso de Caballito, uno de los barrios más importantes de la ciudad.

Situado en la intersección de la avenida Rivadavia y la calle Barco Centenera, este lugar se transformó en un espacio de gran movimiento para los vecinos del barrio así como para quienes vivían en los barrios vecinos de Almagro y Flores. Muy pronto cientos de puestos al aire libre y cubiertos por toldos ocuparon el edificio. En su mayoría pertenecían a trabajadores inmigrantes.

La construcción del mercado fue muy cuidada y se prestó especial atención a las necesidades de los productos alimenticios. Así fue como el pabellón central estaba destinado a la venta de carne pues allí el aire circulaba con libertad debido a la falta de paredes. Diseñado en hierro, mármol y ladrillos, la limpieza y ventilación eran óptimas, transformándose así en uno de los espacios más higiénicos de entonces.

Dos grandes fuentes eran las encargadas del proveer de agua por lo que era posible limpiar los puestos en forma constante y en las galerías se desarrollaba la venta de vegetales. Entre tanto, varias tablas de mármol servían de escaparate para el pescado fresco. Por entonces, estaba conformado por 53 puestos, cifra lejana a los 174 puestos que existen en la actualidad en el interior del mercado, que ocupa 3.600 metros de superficie. . A esto hay que sumarle los 17 puestos situados en el exterior.

FotoVía: Hispacanal

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Ciudad de Buenos Aires



Comments are closed.