Las Heras, el pueblo del polo
Si bien el fútbol es el deporte nacional y así es como convoca multitudes con grandes exponentes como Maradona o Messi, la Argentina tiene una larga trayectoria en el terreno del polo.
Por cierto, son muchos los jugadores que apuestan por una carrera internacional y viajan o se instalan en los Estados Unidos y algunos países de Europa para dar sus clases magistrales o bien competir en todo tipo de torneos. El jugador argentino más reconocido es Adolfo Cambiasso pero hay muchos otros que cada fin de semana despliegan su arte en el partido de Las Heras.
Si bien hablamos de la Capital Nacional del Pato, este partido situado muy cerca de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre Open Door y Cañuelas, ha ganado un buen lugar en el mundo del polo y así es como hoy es muy visitado por los turistas ligados a este deporte.
Las Heras es el típico pueblo de campo, con escasa actividad, obligadas siestas y casas muy bajas. Lejos del ruido de la gran ciudad, allí conviven numerosas estancias y un puñado de restaurantes de campo que son visitados por quienes se acercan allí para disfrutar de los partidos que se juegan en los numerosos campos de polo de la zona. En los alrededores del pueblo se han instalado numerosos clubes de campo y además hay ocho canchas reglamentarias de polo así como varios espacios de cría, cuidado y entrenamiento de caballos y jugadores.
Debido al crecimiento de la actividad ecuestre, Las Heras ha comenzado a perfilarse hacia el turismo y así es como hoy cuenta con varios alojamientos en donde los turistas pueden descansar para disfrutar de estas jornadas deportivas. Uno de los más atractivos es la Estancia La Eloísa, que ofrece cómodas habitaciones en un predio de 450 hectáreas con tres campos de polo, caballerizas y un campo de golf de nueve hoyos.
Próximamente, el club de campo La Pintada inaugurará veinte cabañas para huéspedes que entonces podrán disfrutar de este espacio al aire libre que dispone de dos campos de polo profesionales, pistas de vareo y un sendero perimetral ecuestre.
Aprovechando la visita, los turistas también pueden acercarse a la capilla del Instituto San Luis Gonzaga, situada en el corazón del pueblo, para disfrutar de los murales realizados por Berni en 1981. Otro sitio de interés es el Museo Los Tres Carlos, que aborda la vida del talabartero Carlos Chiapas.
Foto Vía:Landcaster
Categorias: Buenos Aires