Paseando por el barrio de Caballito

caballito

Quienes viven allí aseguran estar en el corazón de la ciudad y lo cierto es que algo de razón hay en la afirmación pues el barrio de Caballito está en pleno corazón de Buenos Aires, precisamente es el centro geográfico de la Capital Federal.

Sus vecinos son Flores y Parque Centenario aunque lejos están de Caballito, tanto en lo que hace a infraestructura como a tiendas comerciales. Pero eso no es todo, el Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento transita por la zona así como las línea A y E del subterráneo porteño. Muchos colectivos atraviesan también el barrio, principalmente en la zona de la avenida Rivadavia, la arteria más importante de Caballito.

En esta avenida es donde se encuentran la mayor parte de los negocios, tiendas que abarcan todo tipo de rubros. También hay galerías, centros comerciales y cines, algo que de alguna forma contrasta con los orígenes de este barrio que antiguamente estaba poblado de casas bajas.

Lejos de su historia, hoy Caballito se ha transformado en uno de los barrios más poblados de la ciudad aunque aún se pueden ver los resabios de su primera identidad en lugares como el Barrio Inglés, una zona de casas edificadas por los ingleses que llegaron al país a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Muy cerca de allí se encuentra el Parque Rivadavia, un espacio verde que cuenta con una feria ambulante y en donde los vecinos acostumbran a relajarse los fines de semana. Otra opción es el Parque Centenario, con su diseño circular y sus grandes árboles.

Los edificios históricos son algunas de las grandes reliquias del barrio. Quienes gustan de la gastronomía pueden visitar el antiguo Mercado del Progreso, donde se pueden encontrar todo tipo de productos de primera calidad. Otro sitio de interés turístico es el edificio de Gravitación, situado en la intersección de las calles José Maria Moreno y Pedro Goyena.

Esta construcción tiene 98 años de vida y es un viejo depósito que distribuye el agua al barrio. No puede quedar fuera del recorrido una visita a la iglesia de San José de Calasanz, uno de los edificios más antiguos del barrio que fue construido hace más de cien años.

Algunos turistas se preguntan por el curioso nombre de este barrio y la historia cuenta que Caballito surgió cuando el inmigrante italiano Nicolás Vila compró una manzana y abrió una pulpería. Fue entonces cuando situó en ella un mástil con la figura de un caballo. Desde entonces el lugar fue conocido como “la pulpería del caballito”.

Foto Vía:AKworld.net

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , ,

Categorias: Ciudad de Buenos Aires



Comments are closed.