Fileteado, el Arte Porteño por Excelencia

Fileteado porteño

Una característica única de los barrios porteños son sus bellos carteles fileteados, incluso hace años los colectivos o buses estaban decorados con este tipo de pintura.

Este estilo artístico típicamente porteño, es decir de Buenos Aires Ciudad Autónoma, se caracteriza por líneas que forman espirales y adornos generalmente en colores fuertes o contrastantes con el fondo. Es distintivo de este arte la simetría, los efectos tridimensionales utilizando sobras y perspectiva, lo sobrecargado de la superficie. Se dibujan principalmente hojas, animales, cornucopias, banderines, flores, cintas y piedras preciosas.

Los primeros fileteadores fueron los hijos de inmigrantes, que pudieron mezclar sus conocimientos tradicionales de su país de origen con el acervo criollo logrando esta forma de expresión típica argentina.

Fileteado porteño

Tiene sus orígenes en los talleres de carros del siglo XIX donde se contrataba a los jóvenes para embellecer los carros de tracción animal y con el tiempo se transformó en el adorno de los carteles, colectivos (autobuses) y camiones o cuanto espacio vacío quedaba en la ciudad. Para lograr las bellas líneas utilizaban pinceles de Fileteado que tienen el pelo largo.

Además de los distintivos dibujos, suelen incluir frases religiosas, refranes, poesía o aforismos chistosos, emocionales o filosóficos. Las letras de estos escritos se ven muy adornadas generalmente en estilo gótico o letra cursiva.

Fileteado porteño

De las frases y escritos que se pueden leer, las mejores suelen ser las que se encuentran en autobuses o camiones, se utilizaban a modo de distintivo y generalmente eran refranes comunes, citas de tangos o ideas de los dueños de los vehículos por ejemplo: “Donde canta este zorzal… hacen cola las calandrias” o “La vida, como los dados, tiene los puntos marcados”, “Feliz de Adán que no tuvo suegra” o “A fuerza de trabajar el caído se levanta”. Frases que reflejan la cultura porteña.

En la actualidad el fileteado se puede ver en gran cantidad de objetos, botellas, discos, tatuajes, ropa o en las paredes de algunas casas de Buenos Aires, en el barrio de La Boca se encuentran los más antiguos y los creados por los fileteadores más famosos como Jorge Muscia quien llevo este arte al mundo exponiendo sus obras en Europa, México y Estados Unidos; Martiniano Arce, que fue uno de los primeros que volcó este arte a los lienzos y fue reconocido en todo el mundo o Jorge Molina famoso muralista, pintor y fileteador contemporáneo.

Fotos Vía: Wiki Commons por: Mariano Miguel Capiello, Wiki Commons y Roberto Fiadone

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Ciudad de Buenos Aires, Costumbres de Argentina



Comments are closed.