El Ceibo, la Flor Nacional, el Alma de Anahí

Flor del Ceibo

El Ceibo es un árbol original de América del Sur, es flor nacional de Argentina y de Uruguay, también se lo ve crecer de forma silvestre en Brasil y Paraguay.

Fue elegida como flor nacional por estar presente en el relato de varias de las tribus indígenas del país y por ser característico de estas tierras.

Es de la familia de las leguminosas, no es muy alto y tiene follaje caduco de color verde intenso y flores rojo carmín de textura suave y carnosa. El tronco es retorcido de raíces fuertes para agarrarse al suelo ya que crece cerca de las aguas o en zonas pantanosas, por lo que al soplar el viento o moverse el agua, se mueve pero no se cae.

La madera es color blancuzco de características blandas por lo que se la utiliza para realizar objetos que requieran se livianos. Las flores por ser tan rojas se utilizaban para teñir telas y piedras. Su semilla es venenosa.

Como todos los seres de la naturaleza que eran muy importantes para las tribus de Argentina tiene una leyenda que cuenta cómo nació el primer árbol de Ceibo. Si bien no es una historia feliz, habla de los padecimientos que sufrieron los nativos y como resurgieron a pesar del dolor.

La leyenda dice que a las orillas del Paraná una niña llama Anahí, aborigen de rasgos toscos con una voz maravillosa solía deleitar a los integrantes de su tribu guaraní cantando las historias de los dioses y el respeto que los guaraníes siempre sintieron por la tierra.

La llegada de los conquistadores tomó a los guaraníes por sorpresa y la tribu de Anahí fue tomada prisionera. Al caer la noche, la niña intentó escapar y para defenderse mató a uno de los guardianes que la mantenía cautiva.

La condena para Anahí fue morir en la hoguera. Al encender el fuego la niña serró sus ojos y cantó por su tierra. Para el asombro de los captores, la niña fue cambiando de forma a medida que las llamas se acercaban a su cuerpo. Cuando las llamas se extinguieron, donde estaba la hoguera había un hermoso árbol en flor de hojas verdes brillantes y flores rojo carmín.

Se pueden ver en algunas calles, en los Parques Nacionales o también en las casas donde hay un poco de tierra que se mantiene húmeda, como el que está en el patio de mi casa, donde saqué esta foto.

Foto Vía: Julia

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Argentina



Comments are closed.