Gouin, pastelitos calientes que queman los dientes

Pastelitos

Lo mejor para conocer Buenos Aires es conseguir un mapa rutero y arrancar el coche tomando cualquier dirección. Seguramente se encontrará por el camino con pueblos que guardan lo más bonito de nuestro pasado más cercano, las estaciones de trenes, las casas antiguas, comercios tradicionales y fiestas locales.

Gouin es uno de estos pueblos, se encuentra en el Partido de Carmen de Areco, en el kilómetro 10 de la ruta número 7 (Acceso Oeste) a 150 kilómetros de Buenos Aires. Se caracteriza por ser clásico, de poca difusión turística por lo que es más que tranquilo que otros pueblos como San Antonio de Areco que más visitado.

Aquí se festeja una de las fiestas provinciales más sabrosas, la Fiesta Provincial del Pastelito que se celebra desde 1995 la primera semana de diciembre.

«Pastelitos calientes que queman los dientes», se escuchaba a las pregonas por las plazas de Buenos Aires allá por el año 1800. En Gouin, la historia del pastelito comienza en el año 1907 cuando el Ferrocarril Belgrano llegaba a la estación donde se realizaban los remates. Al final de uno muy importante, el martillero invitó a todos a un gran asado, pero llegó el tren lleno de gente y la comida fue poca.

Entonces apareció un pastelero con su canasta llena de pastelitos, inmediatamente fue sorprendido por los hambrientos llegados en el tren que lo dejaron sin pasteles ni canasta.

Desde ese momento, la historia del pastelero es popular entre los pobladores de Gouin y le dio la idea a un pueblerino de origen vasco, Ramón Bereterbide, que se sentó junto al intendente con 2 docenas de pasteles para convencerlo de crear la fiesta.

Los participantes de la Fiesta tiene que cumplir con un reglamento: a los que no son del pueblo, se les presta una cocina en alguna casa del pueblo que no participe directamente. El festival comienza el viernes con la elaboración, que debe ser completamente artesanal. El sábado, los pasteleros entregan a un jurado 1 docena de los pasteles elaborados el día anterior. El domingo se da a conocer el veredicto.
Durante los 3 días hay fiesta en todos lados, demostraciones de destrezas gauchas, juegos tradicionales, música, puestos de artesanos, puestos de pasteleros, asados y el típico chancho asado con pelo.

Foto Vía: Taringa

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Gastronomia



Comments are closed.