El Congreso de la Nación, en Buenos Aires

congreso de la nacion

El Congreso de la Nación es un edificio situado en la ciudad de Buenos Aires, en pleno centro de la ciudad. Es inconfundible por su estilo y su arquitectura grecorromana, y frente a él se extiende la amplia Plaza Congreso, que es lugar de reunión de turistas y habitantes locales por igual.

En él nace, además, la mítica Avenida de Mayo. Los porteños que pasean día a día frente a él, no dejan de apreciar la majestuosidad del edificio, que por sus dimensiones y su complejas ornamentaciones hace imposible acostumbrarse a su presencia.

En su interior, se desarrollan las actividades del Congreso nacional. Sus orígenes se remontan a 1895, cuando diversos proyectos se reunieron en un concurso de 28 arquitectos del país y extranjeros. El arquitecto Víctor Meano, italiano radicado en la Argentina, fue el ganador del certamen.

congreso de la nacion

Su obra es en la actualidad un emblema de la ciudad. Se trata de un edificio grecorromano con una altísima cúpula de 80 metros. Pese a estar recubierta de cobre, esta cúpula ha adquirido con el tiempo un color verdoso característico.

Sobre Avenida Entre Ríos, la gran calle que lo separa de la plaza, se encuentra la fachada principal, y su así llamada Entrada de Honor. Esta entrada se encuentra en un atrio en donde se pueden observar seis columnas corintias bajo un frontón de líneas triangulares. La puerta principal tiene dos cariátides, hechas en mármol y colocadas una a cada lado.

En lo alto, detrás del frontón triangular, se encuentra una plataforma que sostiene a la Cuádriga. Se trata de una escultura de bronce de 8 metros de alto, realizada por Víctor de Pol. Ésta consiste en un carro que simboliza la república, tirado por cuatro caballos, conducido por una mujer alada que representa a la victoria.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Ciudad de Buenos Aires



Comments are closed.