Lugares de Buenos Aires inspirados en el amor

iglesia socorro

Se acerca el Día de San Valentín y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no faltan esas grandes historias de amor que nacieron en momentos turbulentos y debieron conformarse con permanecer ocultas, libres de pecado, en algún rincón porteño.

Así es como en un mes dedicado al romanticismo os invito a descubrir algunos lugares que nacieron de la mano del amor, recorridos que han trascendido las fronteras del turismo para instalarse en el corazón de los argentinos.

El circuito puede comenzar en la Iglesia de Santa Felicitas, situada sobre la calle Isabel la Católica 520, frente a la Plaza Colombia, Esta basílica es una de las más reconocidas de la ciudad pues representa a la historia de amor tejida entre Felicitas Guerrero, una viuda de alcurnia del Buenos Aires colonial, y un joven estanciero llamado Manuel Sáenz Valiente.

Sin embargo, la joven de apenas 16 años fue obligada a casarse con Martín de Álzaga, un rico estanciero cuarenta años mayor que ella. Cuando Felicitas enviudó la vida amorosa de la joven parecía encausarse junto al joven pero entonces apareció un antiguo novio de ella quien, despechado, la asesinó en una fiesta y luego se suicidó. El drama dominó la vida pública y fue entonces cuando se construyó la iglesia en honor a la joven.

Si las paredes de la Iglesia del Socorro hablaran también podrían contar una historia de amor prohibido. Esta vez hablamos de Camila O´Gorman y el sacerdote Ladislao Gutiérrez, quienes vivieron una apasionante historia a la sombra de la sociedad. El romance se volvió aún más popular cuando una importante cineasta del país llevó la historia al cine y desde entonces muchas personas visitan esta iglesia, que además es una de las más antiguas de la ciudad.

La tercera historia de amor nos lleva al presidente Marcelo Torcuato de Alvear quien a comienzos del siglo XX se enamoró de Regina Pacini, una cantante de origen portugués. La pareja se casó en Lisboa aunque luego desembarcó en Buenos Aires. Fue entonces cuando la mujer fundó la Casa del Teatro, una entidad que desde entonces protege la vida de los actores y actrices del país durante su vejez.

Si hablamos de amor, no podemos olvidar una visita al Parque Lezama pues fue allí donde el escritor Jorge Luis Borges le propuso casamiento a la también escritora Estela Canto. Lamentablemente, el final no fue un cuento de rosas pues ella lo traicionó. Lo bueno fue que este hecho inspiró a Borges a escribir El Aleph, una de las obras más importantes del escritor.

Foto Vía: Buenos Aires en imagen

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Ciudad de Buenos Aires



Comments are closed.