La fiesta del toro en Casabindo

casabindo

Jujuy conserva gran parte de las tradiciones más ancestrales del país, una cultura que no ha logrado debilitarse bajo la influencia de las corrientes europeas sino que se ha mantenido firme en el tiempo y hoy es objeto de interés para el turismo.

Con una gran cantidad de pueblos perdidos en donde las costumbres se repiten de generación en generación, la provincia es un lugar encantador para quienes desean conocer el territorio nacional y sus maravillosos lugares sin perder de vista la cultura más virgen, aquélla que marcó el ritmo de la época prehispánica.

Uno de esos pueblos perdidos en el tiempo es Casabindo, una localidad situada en el altiplano jujeño, a apenas 148 kilómetros de la Quebrada de Humahuaca. Pequeña y desolada, está enmarcada por un conjunto de cerros y tiene como rasgo de identidad a su iglesia, una vieja basílica que está en pie desde 1772.

Antiguamente, por el pueblo pasaba el viejo Camino del Inca, que conducía a Chile mientras que durante la época de la colonia Casabindo funcionó como la “Capital de la Encomienda”. Más allá del movimiento de entonces, el lugar siempre fue un espacio abierto y muy tranquilo, compuesto por un puñado de casas de adobe y piedra con techos de barro y paja que aún se mantienen en pie. Las casas se amontonan sobre los cerros y entre la multitud de sencillas viviendas sobresale la mencionada Iglesia de la Asunción. En su interior se pueden encontrar un conjunto de pinturas religiosas.

Con unos pocos habitantes que viven de la cría de ovejas y el tejido de mantas y ponchos, en Casabindo los días transcurren de otra forma, lejos de las corridas de Buenos Aires y muchas ciudades cosmopolitas. Uno de los días más importantes del pueblo es el 15 de agosto, cuando se realiza la Fiesta Patronal de Nuestra Señora de la Asunción. En una fiesta que combina la religión con el paganismo, distintas representaciones rinden homenaje a esta imagen al tiempo que se despliega la Danza de los Samilantes, un baile típico realizado por los pobladores.

También hay una feria que ofrece productos regionales. El evento más esperado sin embargo es el Toreo de la Vincha, un evento que transcurre en la plaza del pueblo cuando los habitantes deben quitarle a los toros una cinta con monedas de plata que más tarde son obsequiadas a la Virgen. Los animales no son sacrificados y así es como la fiesta transcurre en total armonía, en este lejano pueblo situado en el corazón de Jujuy .

Foto Vía: Picasa

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Jujuy



Comentarios (6)

  1. mariana dice:

    Las fiesta de casabindo son increibles una aventura imperdible a todas las personas que tienen la posibilidad de ir no se la pierdan yo hace 5 años que voy y cada año se pone mejor,la gente de alli es muy amable y no tienen incovenientes en contar la historia de su pueblo. Lo unico que es una verdadera pena que el INTENDENTE,el GOBERNADOR de jujuy no les brinde el apoyo que deberian por lo menos ASFALTANDO la ruta para entrar a casabindo.La toreada de los 15 de agosto es una fiesta importantisima donde se reunen miles y miles de personas de todas las provincias y nacionalidades vienen de todas partes del mundo.UNICA!! TOREADA donde no se LASTIMAN a los toros.Si quieren fotos o videos yo les mando!!