Enología y arte en la Bodega Killka de Mendoza
Los hermosos paisajes naturales se entremezclan con el aroma de las vides que crecen con prolijidad extrema en el corazón del Valle del Uco, un lugar estratégico para la cultura vitivinícola de la provincia de Mendoza.
Territorio conocido por la calidad de sus vinos, en Mendoza las uvas crecen sanas y sabrosas gracias a sus condiciones climáticas perfectas. A pesar de la sequedad ambiental y del sol que por lo general es el gran compañero de las jornadas, podríamos decir que los astros se conjuraron de tal forma que en esta tierra las vides sienten una total armonía y el resultado es una variedad de vinos de alta calidad.
Tal es el prestigio de los vinos mendocinos que gran parte del turismo local se basa en la enología y la visita a las numerosas bodegas que se suceden entre valles y montañas. Una de ellas es Salentein, una empresa muy reconocida en el país por su calidad de producción.
La bodega Killka es una de las tantas opciones de esta firma. Afincada al pie del Cordón del Plata, en el Valle del Uco, hablamos de un espacio de grandes dimensiones que ofrece una propuesta única: combinar el vino con el arte.
Killka significa “portal de entrada” en lengua indígena y así es como basta traspasar la puerta de entrada para dar con un imponente edificio de 5 mil metros cuadrados en el que convive la mencionada bodega con un pequeño centro de arte en el que se pueden disfrutar de una selección de murales realizados por Jorge Gamarra y Pájaro Gómez.
La Colección Killka dispone de unas 100 obras de diversos artistas argentinos y holandeses debido a que los dueños de la bodega son de origen holandés. Este lugar cuenta además con una fuente de agua y piedras que rinde homenaje al hombre y su éxito a la hora de transformar el desierto. Por otra parte, este espacio cultural se completa con un sector en el que se exhiben muestras itinerantes que buscan promover a los artistas jóvenes. Muy cerca de allí, se encuentra la Capilla de la Gratitud, que ofrece un gran mural en relieve.
Pero además del arte, el turista por lo general realiza la excursión en busca del vino, algo que Salentein no pierde de vista. Así es como además de descubrir los viñedos que se suceden sobre el valle también podrán conocer los caminos de la vid y del vino mediante una serie de documentales exhibidos en la sala audiovisual del complejo.
Como veis, una visita muy interesante para los amantes de los buenos vinos.
Foto Vía: World Arquitecture news
Categorias: Turismo en Mendoza