Museo del Dibujo, historietas argentinas
Argentina es un país muy prolífico en el ámbito de la cultura. Grandes escritores de reconocimiento mundial se codean con humoristas gráficos, caricaturistas e ilustradores de gran trayectoria. Roberto Fontanarrosa, Sergio Izquierdo Brown, el “Negro” Caloi, Rep, Quino o Garaycochea son algunos de los dibujantes más famosos del país, artistas de la imagen que gracias a la excelencia de sus trabajos han logrado transformarse en grandes personalidades del país, referentes nacionales y, en algunos casos, figuras que se han proyectado internacionalmente gracias a sus conocidos personajes.
Las caricaturas e ilustraciones de estos y otros profesionales pueden disfrutarse a tiempo completo en el Museo del Dibujo, entidad que reúne una gran cantidad de trabajos de buena parte de los dibujantes locales.
Este museo abrió sus puertas hace pocos años, precisamente en el año 2004, y lo curioso es que funciona con un sistema itinerante, es decir que no tiene un lugar físico concreto sino que sus muestras y exposiciones se realizan en algunas de las salas más importantes de la ciudad de Buenos Aires.
Con un catálogo conformado por cerca de 8.000 dibujos, ilustraciones y grabados, las muestras son exhibidas en lugares como el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, la Biblioteca Nacional, la sede del Ministerio de Educación, el Centro Cultural Borges e incluso durante la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, evento que se realiza cada año. Basta ingresar a la página web del museo para descubrir en donde se está realizando una exposición y entonces lanzarse a la aventura del humor gráfico y las ilustraciones.
El museo está dividido en tres áreas que permiten apreciar los trabajos de unos 1.000 artistas. Humor y caricatura, Ilustración e historieta y Plástica son los ejes de este museo que ha sabido como combinar el arte en sus más diversas expresiones. Por otra parte, la entidad cuenta con una amplia colección de periódicos y revistas que permiten realizar un recorrido cronológico por la prensa gráfica. No sólo eso, en muchos de ellos se pueden apreciar en directo algunas de las historietas más famosas que, con el correr del tiempo, lograron transformarse en leyenda nacional.
Ya os dije, la mejor manera de visitar el museo es ingresando a su página web pero os anticipo que por estos días se encuentra vigente la muestra “Bicentenario: 200 años de humor gráfico”, una exhibición que comenzó el último 21 de noviembre de 2009 y estará en vigencia hasta el próximo 7 de febrero en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori.
Categorias: Museos
hola como les va esta re buenas las historietas bueno ya me voy a trabajar besos
que loco yo tambien me llamo Ailin…re buenas las historietasss..jajaja..