La feria de Mataderos
Mataderos es un auténtico que carga con una gran historia sobre sus espaldas. Nacido a partir de los numerosos mataderos que se instalaron en la zona en el siglo XIX, el barrio creció como auténtica expresión de la mezcla entre la cultura de la ciudad y el campo.
Gran parte de estas viejas tradiciones pueden disfrutarse cada domingo en la popular Feria de Mataderos, una feria dedicada a la producción y difusión de las tradiciones populares argentinas.
Situada frente al Mercado Nacional de Hacienda, Monumento Histórico Nacional, los más de 5.000 visitantes que se acercan cada fin de semana aprovechan para pasar por los numerosos puestos de venta que rodean el mercado. En total son más de 300 puestos que venden todo tipo de productos. El paseo está dividido en tres áreas, una de ellas es la de artesanías tradicionales, donde se pueden encontrar todo tipo de objetos gauchescos y locales como mates, sombreros, artículos de cuero o instrumentos.
Luego está la zona donde se realizan diferentes tipos de festivales artísticos y finalmente tenemos el área de destrezas gauchescas, que incluye jineteadas, doma y carrera de sortijas.
Para completar las atracciones de la feria, también se pueden disfrutar de charlas, exposiciones, juegos tradicionales para niños y adultos, clases de baile folklórico y tango. Quienes gustan de la gastronomía pueden aprovechar para degustar una variedad de platos autóctonos y comidas regionales típicas del país. Por si faltara algo, durante el año en la feria se celebran distintas fiestas, como la de la Pachamama, el Día Internacional del Folklore, el Carnaval Salteño, el Carnaval de NOA y Bolivia, la elección de la Flor del Pago y las Fiestas Patrias, entre otras.
La Feria de Mataderos inició sus actividades el 8 de junio de 1986 y desde entonces se ha transformado en una de las grandes atracciones del barrio, con turistas del mundo entero que la visitan cada fin de semana, aprovechando en la medida de lo posible opciones para comprar mantas, ponchos y objetos en cuero o bien para degustar una clásica empanada criolla o un plato de locro y pasar una jornada al mejor estilo criollo.
El objetivo de quienes la crearon es el de dar con un espacio permanente para la producción y difusión de las raíces culturales para que los argentinos estén en contacto con aquello que les remite a sus orígenes incentivando la cultura.
Datos de interés
Ubicación: Av. de los Corrales 6500
Barrio: Mataderos
Horario: de 10 a 20:30 hs excepto durante el verano, cuyo horario es los días sábados de 18 a 1.
Categorias: Ciudad de Buenos Aires