Edificios históricos en San Salvador de Jujuy

san salvador de jujuy

La ansiedad no tiene respiro para los turistas que llegan a la provincia de Jujuy. Por lo general, los embarga la curiosidad y el deseo profundo de conocer de cerca esos lugares tan comentados que de alguna manera han hecho propios en sus mentes, a través de los relatos ajenos. Purmamarca, la Quebrada de Humahuaca o La Quiaca se anticipan como puntos de gran interés para los visitantes en su paso por Jujuy pero nadie olvida a la capital de la provincia que desde las sombras pide algo de atención pidiendo a gritos contar su historia.

Por cierto, la tiene. Es que San Salvador de Jujuy nació hace muchos años, precisamente en 1593 y creció con el correr de los años y en tiempos de la colonia española que se afincó en la zona. Testigo de ese transitar político y social son las construcciones de época en donde se puede apreciar el típico estilo colonial. Hay muchos edificios históricos en la ciudad, varios de ellos congregados en el casco antiguo de San Salvador de Jujuy, una zona situada entre las montañas que supo ser el núcleo de la vida de entonces.

Una recorrida por la capital merece algunas paradas obligadas para el turista deseoso de disfrutar de estos grandes monumentos. Entre los principales se encuentra la Catedral, una construcción de principios del siglo XVII aunque luego fue derribada por un terremoto y reconstruido en 1765. El púlpito tallado en madera de ñandubay y cedro y dorado en hoja es uno de los grandes valuartes de la basílica. Esta pieza es la más importante del país en lo que hace a composición, antigüedad y temas representados.

La Casa de Gobierno está situada frente a la Plaza Belgrano, centro fundacional de la ciudad, y permite conocer la historia política del lugar. Allí se encuentra el Salón de la Bandera, donde se guarda la bandera que el General Belgrano, prócer nacional, donó al pueblo jujeño. A pasos de allí nos encontramos con el Cabildo, también sobre la misma plaza. La fachada está conformada por una recova de estilo colonial con arcos de medio punto y en la actualidad es al sede de la policía provincial. En su interior, se encuentran el Museo Histórico Policial y el Museo Histórico Nacional.

En la intersección de las calles Lamadrid y San Martín se encuentra la Capilla Santa Bárbara, un templo de la colonia de una sola nave que cuenta con gruesas paredes de adobe y un techo de madera y tejas. Es el santuario más antiguo de la ciudad, construido en 1977 y se destaca por su gran torre de tres cuerpos.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Jujuy



Comments are closed.