Carlos Thays el hacedor de sueños verdes
Muchos argentinos no conocen su nombre, tampoco saben que es un personaje que de alguna manera ha tocado sus vidas. Porque cada vez que se asoman a la calle un poco de la magia de Carlos Thays sale a la luz.
Este arquitecto, naturalista y paisajista francés nacionalizado argentino es el gran responsable de buena parte de los jardines y parques más importantes del país: del Jardín Botánico, el Parque Centenario, el Parque Lezama, los Bosques de Palermo, las Barrancas de Belgrano, hermosos lugares de Buenos Aires. Y del Parque Samiento de Córdoba, del Paseo General Urquiza en Paraná, del Parque San Martín en Mendoza, el Parque Indpendencia en Rosario o la Plaza Colón en Mar del Plata. Sólo por nombrar algunos..
Sabio hacedor de sueños verdes, Thays se radicó en la Argentina en 1890. Discípulo del paisajista y arquitecto Edouard André, fue un fiel admirador de Haussman, responsable de la transformación de París en una moderna ciudad abierta y conectada por grandes boulevares. Llegó al país luego de ser contratado para el diseño del Parque Sarmiento y muy pronto se transformó en una célebre figura, sentando las bases de una cultura del espacio público desconocida hasta el momento.
Muy pronto se ganó un lugar de privilegio en el país, creando el Jardín Botánico de Buenos Aires y transformándose en su responsable durante muchos años. Pero no sólo se dedicó al diseño de grandes espacios verdes, también estudió la flora local con entusiasmo y fue un paso más allá cuando propuso la creación del primer Parque Nacional del país, el de Iguazú, en 1903. También estudió el proceso de germinación de la yerba mate y realizó muchos otros estudios. Su trabajo inteligente y su estilo innovador le valieron el reconocimiento y el prestigio a nivel nacional.
Para conocer más sobre la vida y obra de Thays podéis ver la muestra que por estos días tiene lugar en el Centro Cultural Recoleta. La exposición ha sido montada por el Gobierno de la ciudad junto a la Embajada de Francia y la entidad cultural y revela la vida del paisajista a través de numeroso documentos. También hay un jardín de bienvenida, videoinstalaciones y un rincón infantil.
Además de dar a conocer el trabajo de este personaje que tanto hizo por el país, la muestra busca despertar la conciencia social para contribuir al cuidado de los espacios verdes.
Categorias: Parques Naturales