Vinandino 2009, una cita obligada para el turismo enológico
Las Cataratas del Iguazú, el Glaciar Perito Moreno, Ushuaia o el hermoso Cerro de los siete colores. Son algunas de las tantas maravillas naturales que posicionan a Argentina como un destino muy interesante para el turismo internacional. Aunque además hay que recordar la prestigiosa industria vitivinícola que se desarrolla en algunas de las zonas del país, con grandes ejemplares que son reconocidos tanto en el país como en el exterior.
La zona de Cuyo es territorio fértil para el cultivo de la vid. Las precisas condiciones climáticas hacen de esta región el lugar idóneo para que las uvas crezcan en condiciones favorables y así den fruto a algunos vinos deliciosos, entre los que se destaca el Malbec.
Tal es el prestigio de algunas bodegas situadas en provincias como Mendoza o San Juan que a lo largo del tiempo se ha generado un turismo en torno al enoturismo, personas que visitan estas provincias con el propósito de recorrer la gran cantidad de bodegas que allí reposan y dan vida al vino argentino.
Las propuestas incluso van un paso más allá con eventos como Vinandino 2009, una competencia de vinos para el hemisferio sur que se realiza desde el año 1993 y cuya última edición comenzó el último domingo 1 de noviembre en la provincia de San Juan finalizando el próximo 7 del mismo mes. La misma cuenta con más de 800 muestras provenientes de América y Europa y se trata de una cita impostergable para los amantes de la cultura enológica que desean conocer más acerca de los sabores y texturas de los vinos nacionales y extranjeros.
Con productos provenientes de países como Alemania, Bolivia, Chile, Ecuador, Francia, Italia, México, Perú, Uruguay, Brasil, España, Rumania, Suiza y, Portugal, esta fiesta dedicada al paladar se suma así a la de por sí atractiva ruta del vino argentino que año a año atrae a los turistas. La competencia ha sido organizada por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y contará con la presencia de muchos especialistas en la materia, que evaluarán la calidad de los productos.
Es así como la Argentina aprovecha eventos como éste para difundir su fuerte producción. Recordemos que el país es el quinto productor y el séptimo exportador mundial de vinos, con 1.332 bodegas que en 2008 elaboraron más de 13 millones de hectolitros, de los cuales 4.14 millones se enviaron al exterior.
Además de las presentaciones y degustaciones, en Vinandino 2009 se realizarán conferencias a cargo de expertos y diferentes actividades prácticas.
Categorias: Gastronomia