La histórica Avenida de Mayo

avenida de mayo

Coqueta, ecléctica, elegante por momentos. Los trazos de la ciudad de Buenos Aires se han ido moldeando al ritmo de las diferentes corrientes arquitectónicas, algunas bien pensadas como el neoclasicismo francés de la década de 1890 y el Art Decó de los años ´20, otras espontáneas como los diseños simétricos de la década del ´60.

A finales del siglo XIX se produjo una intensa corriente inmigratoria al país que dejó huella tanto en la cultura como en la arquitectura de la ciudad. A la hora de tomar inspiración, el país tomó el modelo económico del Reino Unido mientras que miró a Francia para hablar de cultura, arquitectura y arte. Fue así como comenzaron a construirse muchos edificios siguiendo el estilo arquitectónico de París. La Avenida de Mayo fue quizá uno de los proyectos más emblemáticos de aquélla corriente.

Situada en el barrio de Monserrat, fue el primer boulevard que tuvo la ciudad y la avenida más importante del centro histórico y cívico de Buenos Aires. Esta arteria nace en la calle Bolívar y conecta la histórica Plaza de Mayo con la Plaza del Congreso, dos lugares de intensa actividad política y social. Su elegancia y grandilocuencia aún puede apreciarse en estos días, cuando uno camina por sus veredas y se deja sorprender por la gran cantidad de edificios históricos.

La Avenida de Mayo fue inaugurada en 1894 y la idea fue que funcionara a modo de pulmón del centro histórico y vidriera de la ciudad al mundo. Su construcción fue polémica dado que hubo que derribar muchas casas pertenecientes a la alta sociedad de entonces. Inspirada en los clásicos boulevares parisionos, su identidad estuvo más cerca de las raíces españolas producto de las corrientes inmigratorias de principios del siglo XX que de la ilustración francesa. Así fue como con el correr del tiempo en ella se instalaron teatros de zarzuelas, cafés similares a los que uno puede encontrar en Madrid, ateneos, asociaciones literarias y peñas. Incluso hay quienes la comparan con la Gran Vía madrileña.

La vida pública de principios del siglo XX transcurrió sobre sus veredas, rodeada por sus soberbios edificos art nouveau y neoclásico. También en sus lujosas tiendas, en sus maravillosos cafés, algunos de los cuales sobreviven hasta el día de hoy como el mítico Café Tortoni, donde el chocolate con churros sigue siendo un clásico.

Debido a su historia y arquitectura la Avenida de Mayo ha sido declarada Lugar Histórico Nacional por lo que no se permite alterar las fachadas de los edificios ni colgar determinadas publicidades y marquesinas.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , ,

Categorias: Historia de Argentina



Comments are closed.