Lugares naturales para bucear en Puerto Madryn

Buceo en Puerto Madyn

Quien pudiera estar en este momento mirando el mar en la costa de Puerto Madryn, pensando en sumergirse unos cuantos metros para disfrutar de la fauna marina que se encuentra en esta zona natural tan rica como atractiva que presenta aguas calmas y transparentes.

Por ser la Capital del buceo los viajes a las profanidades marítimas mueven el turismo nacional y extranjero. Son muchos los viajeros que se acercan a esta ciudad que mira a la Península Valdés para vivir la aventura de cerca, con la posibilidad de recorrer las profundidades marinas a través de un conjunto de excursiones que responden a diversos intereses. Porque debido a la importancia del buceo en Puerto Madryn son muchos los paseos que el turista puede realizar.

Básicamente, hay dos tipos de excursiones subacuáticas y se dividen en aquéllas que recorren lugares artificiales de buceo creados por el hombre con la intención de que las especies naturales se apoderaran de ellos para hacerlos propios y esos otros paseos que invitan a conocer la vida bajo el agua visitando distintos espacios naturales.

Dentro de esta última opción, hay varios destinos para elegir. Uno de ellos se sitúa muy cerca de la playa, a tan sólo 200 metros de la costa de Puerto Madryn, y es ideal para quienes recién se inician en el buceo. Su nombre es Punta Cuevas y es una zona rocosa natural habitada por una gran variedad de animales marinos. También cerca de la costa hay una zona de arrecifes naturales bautizada como Piedras y Piedras Grandes, un lugar que se encuentra a tan sólo 400 metros del muelle Alfonsina Storni, llamado así en tributo a la famosa poetisa argentina que se suicidó en los años ´20 en las costas de Mar del Plata. Este lugar es un paraíso para los buceadores dado que allí se esconden una gran cantidad de pequeñas cuevas con gran cantidad de algas. La profundidad de este lugar depende de la marea pues cuando hay marea alta llega a los 11 metros mientras que al retirarse oscila entre los 3.5 y los 4 metros.

Punta Este es uno de los sitios más interesantes para algunos buceadores pues se trata de una zona en la que hay muchas cuevas, pequeñas cavernas y cañadones. Lo mejor es descender cuando hay marea alta pues entonces la profundidad máxima es de 8m y la mínima de 3. Hay quienes en cambio eligen la versión off shore de Punta Este y en lugar de acceder desde la costa prefieren embarcarse y sumergirse en una restinga natural (una punta de arena o piedra en forma de meseta debajo del agua y a poca profundidad) que se encuentra a unos 2.000 metros de la costa y posee una profundidad máxima de 12 metros.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Puerto Madryn



Comments are closed.