La fruta Argentina, un producto lider a nivel mundial

Plantacion de Manzanas

Argentina ha sido un país que a lo largo de la historia se ha caracterizado por ser productor de materia prima. Su fuerte sin dudas es la producción agrícola y ganadera y dentro de estas prácticas nos encontramos con el cultivo de frutas.

De acuerdo al clima, muy diverso por cierto, y el suelo, la producción se encuentra divididas en zonas.

En la Región del Norte, que comprende la provincia de Chaco, Formosa y el norte de Santa Fe y en la Región del Noroeste, integrada por Salta, Jujuy y Tucumán, tienen lugar las plantaciones de frutas tropicales, como la banana y la sandía, y cítricos como por ejemplo las variedades tardías de naranjas y diferentes tipos de pomelos que se comercializan en su mayoría como fruta fresca. Además, se cultivan limones, destinados principalmente a la industria, mangos y paltas.

En la Región Mesopotámica, que integran la provincia de Misiones, Corrientes y Entre Ríos, se lleva a cabo la producción específicamente de cítricos (naranjas y mandarinas) que representan un parte importante del mercado nacional y que últimamente se han comenzado a exportar. También se cultivan, en menor medida, manzanas, duraznos, ciruelas, pomelos, limones y membrillos.

Por otro lado, la Región de Cuyo, compuesta de Mendoza y San Juan, se caracteriza por la plantación de la vid y otros árboles frutales como los membrillos, nogales, ciruelos, damascos, durazneros, perales y manzanos. En lo que respecta a Mendoza, esta provincia posee la mayor superficie del país destinada al cultivo de la cereza, aproximadamente 3.000 hectáreas.

Si nos trasladamos mas al sur, nos encontramos con la Región Patagonia que comprenden la provincia de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Aquí se cultivan manzanas y peras de excelente calidad que cuentan con un importante mercado interno y externo, exportándose hacia Brasil (uno de los principales consumidores), Alemania, Holanda, Inglaterra, Suecia y Noruega. También se produce en un menor porcentaje, ciruelas, duraznos, cerezas y guindas.

En la Región del Litoral, constituida por los sectores norte y centro de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y el Delta bonaerense, predomina la producción de frutos de carozo y de pepita, como la manzana, el damasco y el membrillo.

Por ultimo, en la Región Central, que integran la provincia de Santiago del Estero, Córdoba y San Luis, se desarrollan los cítricos, y hacia el sur las frutas de carozo. También tiene lugar, en cantidades muy inferiores, el cultivo de sandía, mandarina, pomelo y naranja.

Ahora ya sabes: cuando viajes a Argentina no te alimentes sólo de nuestras riquísimas carnes, o de la pasta, por la que somos famosos. Termina tus comidas con las exquisitas frutas del país.

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Gastronomia



Comentarios (1)

  1. Martina dice:

    hola me gusta ria saber si la naranja es el mas cultivado en la argentina