La Peregrinación Gaucha a Luján
La Basílica de Luján es una de las iglesias más importantes del país y cada año recibe a millones de peregrinos que se acercan a agradecer a la virgen de Luján. De todas las visitas quizá la más llamativa sea la que ocurre cada año, el último domingo del mes de septiembre. Es entonces cuando se produce la Peregrinación Gaucha, el momento en el cual se reúnen unos 5000 gauchos de mas de 120 asociaciones y centros tradicionalistas para peregrinar al santuario de Luján a rendir homenaje a la Virgen.
Además de ser una propuesta ligada a la religión en la que cientos de personas participan de la misa y de las diferentes actividades programadas para la jornada este evento es un espectáculo para quienes desean acceder de cerca de la cultura gaucha. Porque lo cierto es que más allá de la natural asociación entre la Argentina y los gauchos de alguna manera estos personajes forman parte de la cultura popular y hoy en día hay que viajar al interior del país para cruzarse con ellos. De otra forma, sólo este tipo de eventos permiten apreciar la naturaleza gaucha del país.
Estas asociaciones se preparan con entusiasmo para la peregrinación y los integrantes lucen los trajes gauchos típicos y realizan desfiles con caballos y carruajes tirados por bueyes. Por otra parte, durante la semana van llegando a la zona y se instalan en dos campos situados en las cercanías que pertenecen a dos de las agrupaciones. La previa da lugar a algunas escenas memorables, con grandes fogones por las noches, guitarreadas, bailes y clásicos juegos juegos con apuestas como la taba y la herradura. Tampoco faltan los caballos con exponentes de diversas características que desfilas luciendo sus mejores galas. Por si faltara algo, durante la peregrinación se pueden apreciar diversos carruajes que pertenecen a distintas colecciones privadas así como parte del patrimonio del Complejo Museográfico Enrique Udaondo y del Museo del Transporte.
La Peregrinación Gaucha es un evento que ha sido declarados de Interés Nacional, por la Secretaría General de la Presidencia de la Nación y una invitación a descubrir las características de los gauchos que han marcado las costumbres y tradiciones del país.
Categorias: Buenos Aires