Balnearios de Mina Clavero

mina clavero

A 140 kilómetros de la capital cordobesa y en el corazón del Valle de Traslasierra se encuentra una de las ciudades más atractivas para los turistas del país, Mina Clavero. Lejos del estilo serrano de otros tiempos hoy esta ciudad emerge como un centro urbano de importancia que convoca al turismo gracias a que está rodeada de paisajes conmovedores. A esto hay que sumar el encanto de sus saltos que se encuentran en las cercanías de la ciudad.

Con una población estimada de poco más de 6.000 habitantes, Mina Clavero fue fundada en 1573 gracias a que Doña Anastasia Fabre de Merlo construyó una casa de huéspedes en la zona. Desde entonces el lugar fue creciendo y transformándose en el centro vacacional más importante del valle. En ese sentido, las aguas templadas del río Panaholma y las frías de Mina Clavero que se unen para formar el río Los Sauces con sus numerosos balnearios son las responsables del crecimiento turístico.

Además hay que sumar la vegetación de las sierras que se transforma en escenario ideal para cabalgatas, trekkings y actividades de aventura. Bares, restaurantes teatros y un casino completan la oferta de Mina Clavero y un clima soleado durante casi todo el año también es garantía de una agradable estadía.

Las llamadas Playas del Centro se encuentran sobre la cuenca del Río Mina Clavero y son amplias y de arena fina mientras que el Balneario Central se encuentra en pleno centro de la ciudad y dispone de una piscina municipal. Uno de los balnearios más atractivos es La Toma, que se encuentra a apenas 5 kilómetros del centro y siguiendo el Camino de las Altas Cumbres. Allí se encuentran un conjunto de toboganes de granito que son foco de interés. Otro balneario famoso es Nido del Cóndor, situado a 1.500 metros del centro y en el lugar preciso donde el río Mina Clavero se encajona entre paredones de granito de hasta 8 metros de altura que fueron modelados por la erosión del aire y del agua. El resultado es una piscina natural que en algunos sectores supera los 3 metros de profundidad.

Entre tanto, hay una zona llamada Los Cajones y los Elefantes conformada por un pequeño cañón producto de la erosión del río Los Sauces. Allí el río se encajona formando rápidos y profundas hoyas. En la zona donde terminan los cajones se puede ver una formación rocosa que se asemeja a la figura de un elefante.

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Ciudades de Cordoba



Comments are closed.