Pesca en mosca en el río Chimehuin
A la hora de descubrir la Patagonia la mayor parte de los turistas opta por elegir las rutas más populares como pueden ser el camino de los Siete Lagos o bien la ruta que une a la ciudad de Junín de los Andes con ese hermoso espejo de agua llamado lago Huechulafquen. Pero muchos olvidan que entre uno y otro trayecto se esconden maravillosos lugares que son visitados sólo por algunos visitantes que conocen cada palmo de esta zona del país.
Uno de esos ideales para miradas expertas no es otro que el río Chimehuin, que nace en el lago anteriormente mencionado y pasa por la ciudad de Junín de los Andes. Lejos del anonimato, este río recostado sobre el volcán Lanín es famoso en el mundo porque allí concurren pescadores de todo el mundo para realizar la pesca en mosca. Así es como cada año miran el almanaque para así esperar a la temporada ideal que transcurre entre el mes de noviembre y finales de abril y en la que se ven distintas especies exóticas como pueden ser la trucha Arco Iris, Marrón, Fontinalis y salmón Encerrado.
El río tiene una extensión de 53 kilómetros hasta llegar a la confluencia con el río Collón Cura y precisamente en esta parte se pueden encontrar los mejores peces tanto en lo que hace a calidad como a tamaño. Tal es la importancia del turismo durante la temporada alta que deja importantes ganancias en la provincia.
Con la intención de preservar el medio ambiente y el equilibrio del ecosistema en el río Chimihuin sólo puede pescarse con mosca (en las modalidades spinning, fly castint y trolling) pero la condición para los pescadores es la de devolver los peces al río.
A la hora de alojarse, la mayor parte de los pescadores opta por buscar un hotel en la ciudad de Junín de los Andes. Allí también hay campings que permiten disfrutar de cerca el paisaje montañoso de la zona. Por otra parte, también es posible acampar sobre el río para así aprovechar cada jornada con la excusa de la pesca. Debido a la corta distancia con otros puntos de interés, podéis incluso aprovechar la estadía para visitar hermosos lugares como el lago Huechulafquen o la ciudad de San Martín de los Andes.
Categorias: Artículos sobre Argentina, Patagonia